British Association for Counseling and Psychotherapy
La acústica (del griego ἀκούω ‘oír’) es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia, tanto sólida como líquida o gaseosa (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.
Parte de la física encargada de estudio del sonido, su medida, sus propiedades y efectos sobre los cuerpos. También su percepción y comportamiento en diferentes medios. 5. Electromagnetismo. Parte de la física que estudia los fenómenos electromagnéticos.
Las 11 ramas de la Física (y qué materias estudia cada una) Medicina. Enfermedades. Medicamentos. Salud. Remedios Naturales. Ejercicio Físico. Meditación y Yoga. Belleza.
La acústica estudia la producción, transmisión, percepción o reproducción del sonido. Así las ramas más frecuentes de la acústica son: Aeroacústica: generación de sonido debido al movimiento turbulento del aire. Acústica Física: análisis de los fenómenos sonoros mediante modelos físicos y matemáticos.
La acústica es la rama de la física que estudia el sonido. Es una ciencia natural dedicada a entender los fenómenos de producción, transmisión, control y recepción del sonido, infrasonido y ultrasonido, así como sus efectos en el mundo real.
Qué es el sonido
En física, el sonido es una vibración que se propaga como una onda acústica, a través de un medio de transmisión como un gas, líquido o sólido. En fisiología y psicología humanas, el sonido es la recepción de tales ondas y su percepción por parte del cerebro.
El sonido humanamente audible (entre 20 y 20 000 hercios) consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.
Principales divisiones de la física:
Ramas de la física
Rama de la física | Objeto de estudio |
---|---|
Mecánica cuántica | Comportamiento de las partículas subatómicas. |
Meteorología | La atmósfera y sus componentes. |
Óptica | La luz y otras ondas electromagnéticas. |
Termodinámica | La energía, el calor y sus transferencias. |
¿Qué es la energía sonora? La energía sonora o energía acústica es la cantidad de energía que transmiten las ondas del sonido, procedentes de la vibración del objeto que les da origen y que se desplazan por algún medio físico (el aire, por ejemplo).
Aeroacústica (sonido producido por el movimiento en el aire) Psicoacústica (percepción humana del sonido y sus efectos) Bioacústica (estudia la audición en los animales y la comprensión de su percepción) Subacuática (detección de objetos con sonido, como los radares)
Se puede distinguir entre tres tipos de sonidos:
El sonido es la sensación que se produce en nuestro oído por la vibración de un cuerpo. Esta vibración se propaga por un medio físico (gaseoso como el aire, líquido como el agua, o sólido como la madera o el metal) en forma de onda sonora.
Sonidos según su frecuencia
El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. El término sonido es de origen latín sonitus que significa “ruido’, ‘chirrido’ o ‘rugido”.
Se define la acústica como la rama de la ciencia, parte de la física, que se ocupa de los fenómenos sonoros perceptibles por el oído humano.
Un sonido se genera cuando las partículas se mueven a través de un medio (por lo general, el aire en nuestro entorno) saliendo de su estado de reposo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hablamos. Nuestras cuerdas vocales producen variaciones de presión acústica (alta y baja presión) en el aire.