British Association for Counseling and Psychotherapy
La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono.
A los compuesto que contienen carbono se les llama compuestos orgánicos. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica.
Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones, entre las que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas, perfumes, etc. – Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
Química Orgánica En La Vida Cotidiana La Química Orgánica se define como la rama de la química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. Al compuesto que contienen carbono se les llama compuestos orgánicos.
La Química Orgánica es la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. A los compuesto que contienen carbono se les llama compuestos orgánicos.
La química orgánica es el estudio de compuestos de carbono, como limpiadores, plásticos, aditivos alimentarios y medicamentos.
El análisis de los compuestos orgánicos demostró que el carbono formaba parte de todos los compuestos orgánicos. A partir de este hecho, Friedrich A. Kekulé sugirió en 1861 que sería mejor designar la química orgánica como la química de los compuestos de carbono.
Nombre | Carbono |
---|---|
Primer potencial de ionización (eV) | 11,34 |
Masa atómica (g/mol) | 12,01115 |
Densidad (g/ml) | 2,26 |
Punto de ebullición (ºC) | 4830 |
Propiedades químicas: Número atómico 6 Valencia 2,+4,-4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å) 0,77 Radio iónico (Å) 0,15 Radio atómico (Å) 0,914 Configuración electrónica 1s22s22p2 Primer potencial de ionización (eV) 11,34 Masa atómica (g/mol) 12,01115 Densidad (g/ml) 2,26 el carbono es uno
La Química Orgánica es la ciencia que estudia la estructura, propiedades físicas, la reactividad y transformación de los compuestos orgánicos.
Se llama química inorgánica a la rama de la química que centra su estudio en la formación, composición, clasificación y reacciones químicas de los compuestos inorgánicos, es decir, de aquellos en los que no predominan los enlaces carbono-hidrógeno (típicos de la química orgánica).
Su fórmula molecular es CnH2n, siendo n el nº de carbonos. ¿Cómo se nombran? Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación en ‘-eno’.
Existen algunos tipos de compuestos del carbono como los alcoholes, aminas, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y amidas, que se consideran derivados de los hidrocarburos x Compuestos formados sólo por átomos de carbono y de hidrógeno.
El carbono tiene como símbolo C, su número atómico es 6, su temperatura de fusión es muy elevada (Tm = 3,550 ºC), así como su temperatura de sublimación (Ts = 3,800 ºC). En la Tabla 1 encontramos valores de algunas propiedades físicas de las cuatro formas alotrópicas del carbono: grafito, diamante, fulereno y grafeno.
El carbono es un elemento químico, considerado NO METAL. Es sólido a temperatura ambiente y su forma depende de algunas condiciones naturales. Existe en forma cristalina como el grafito, el diamante o sin forma definida como puede ser humo.
Un ejemplo común de un alótropo es el grafito, el cual es una de las formas como se puede conseguir el elemento carbono. Grafito, el alótropo más común del carbono. Otro alótropo importante del carbono es el diamante, una forma cristalina transparente y extremadamente dura del elemento que forma la base de la vida.