British Association for Counseling and Psychotherapy
La biología celular estudia las propiedades de las células tales como: su estructura, funciones, organelos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Ciencia que estudia la célula ¿Cuál es? La célula se puede definir como la unidad anatómica, fisiológica y estructural de todo ser vivo, es decir, es el elemento base en el amplio espectro de lo que conocemos como vida, siendo el individuo más pequeño en poder considerarse como un ser vivo.
– Saberia ¿Quién descubrió la célula? Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre, mencionándolas por primera vez en una publicación suya de 1665. Lo consiguió gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo.
Robert Hooke, quien acuñó el término «célula». Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; 9 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.
Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción. Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente ( biogénesis ).
La disciplina que se enfoca en la célula es la biología celular, acompañada del trabajo de la microbiología. A medida que se conoce mejor el funcionamiento celular, se construyen mejores modelos para explicar la célula.
Estudio de las células mediante un microscopio. También se llama análisis citológico y prueba citológica.
La citología es una ciencia que según su etimología («Cito»: proveniente del griego que significa célula) estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su importancia en la complejidad de los seres vivos.
Pasos de la técnica histológica
Examen de muestras de tejido bajo un microscopio.
El examen histológico consiste en la observación de la estructura, desarrollo y funciones de tejidos y células vivas normales y sanos.