British Association for Counseling and Psychotherapy
Contenido global del curso: La Ficología, como rama de la Biología, abarca el estudio de las algas en su diversidad estructural y fisiológica, en sus relaciones con otros organismos, con el ambiente y con el hombre.
Autoría · Francisco López Barreras · IES Sierra Blanca, Marbella, Málaga · E-MAIL: [email protected] Title “ESTUDIO DE LAS ALGAS” Author x Created Date 7/22/2008 3:50:48 PM
¿Que son las algas? Las algas son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica y son en general acuáticas, tienen un alto contenido en sales minerales y oligoelementos.
Algunas de las clases de algas mas utilizadas a día de hoy son: El nori. Son unas algas rojas o púrpuras que se tornan negruzcas al secarse y verdes cuando se cuecen. Son muy típicas para la elaboración de sushi y se suelen vender en forma de hojas finas y secas similares al papel.
Las algas tiene innumerables tipos de aplicaciones, desde el sushi en el que se utiliza el alga seca a la que se le debe hidratar algo, hasta en elaboraciones como sopas, tostadas, flanes (kanten),cremas… El kanten tiene también como uso espesar cremas y sopas, y para base de gelatinas de frutas.
La biología marina es la ciencia rama de la biología que estudia la vida marina, lo cual incluye el estudio de la flora, fauna, funga y microbioma propios del mar, así como de los ecosistemas marinos que estos conforman.
También es llamada algología y es la parte de la botánica que se dedica al estudio de la estructura celular, la función, los ciclos de vida, ecología, y otras propiedades de las algas.
Estos organismos protistas viven en el mar, en agua dulce o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos. Las algas pertenecen al reino Protista, es decir, aquel que agrupa a los organismos que no pueden ser considerados animales, plantas, hongos o bacterias.
Anton de Bary | |
---|---|
Fallecimiento | 19 de enero de 1888 Estrasburgo |
Nacionalidad | alemán |
Familia | |
Padres | August Theodor de Bary y de Emilie Meyer |
La Biología Marina es la rama de la Biología que se especializa en estudiar e investigar las distintas especies que habitan en el mar, tanto plantas marinas como animales. Los fines de las investigaciones de biología pueden ser para conservar una especie y su hábitat o para desarrollar medicinas o tratamientos médicos.
La Botánica, entendida como el campo de la Biología que estudia los vegetales, es una disciplina que combina los conocimientos adquiridos durante su larga tradición con avances que se producen a diario, consiguiendo ser una ciencia de plena vigencia, socialmente necesaria y con múltiples campos de actuación y
Departamento de Briología y Pteridología
La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta).
La palabra ficología es un neologismo formado del griego φῦκος (phykos= alga, planta marina), λόγος (logos = palabra, tratado), más el sufijo -ια (-ía = cualidad). Se refiere al estudio de las algas.
Citamos algunos de los grupos de algas más destacados:
Protista comprende al conjunto de organismos eucariotas (es decir, cuyas células contienen un núcleo celular), que no son animales, plantas u hongos. En la clasificación científica de los seres vivos los protistas son asignados al Reino Protista (o Protoctista) que es un taxón cajón de sastre, en progresivo desuso.
Las algas son un grupo de organismos muy diverso que viven en sistemas acuáticos como los ríos, los lagos y el mar. Pueden ser de tamaño muy pequeño (microscópicas) o formar grandes colonias y por tanto verse a simple vista (macroscópicas).
El reino protista agrupa a un conjunto de organismos generalmente unicelulares.
Algunos protistas conocidos son los siguientes: