British Association for Counseling and Psychotherapy
La rama de las matemáticas que estudia las figuras geométricas en el espacio es la geometría. Los diferentes tipos de figuras geométricas son los siguientes: Figuras con cero dimensiones o adimensionales: en esta categoría sólo existe el punto. Figuras lineales con una única 1 dimensión.
La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (como paralelas, perpendiculares, curvas,
1 geometria euclidiana 2 geometria analítica 3 geometria proyectiva, 4 geometria diferencial, 5 geometrias no euclidianas 6 geometria analitica 7 Geometria Analítica Elemental 8 geometria descriptiva 9 geometria plana 10 geometria molecular 11 topología.
Rama de la geometría que estudia las figuras planas. Geometría espacial: Se ocupa de las propiedades y medida de la extensión de las formas que se pueden expresar con medidas y de las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos en el espacio para definir sus condiciones mediante unas propiedades determinadas del espacio.
Esta disciplina se encarga de estudiar, por ejemplo, los polígonos que son figuras bidimensionales constituidas por varios segmentos consecutivos no colineales, formando un espacio cerrado. Otro objeto de estudio de la geometría son los poliedros, aquellas figuras tridimensionales formadas por diversas caras que son, a su vez, polígonos.
La geometría es la rama de las matemáticas que se centra en el estudio de las propiedades de las líneas, planos, ángulos, formas y las distancias y relaciones entre ellos. Los ejemplos incluyen el cálculo de los ángulos de un triángulo, la longitud de una curva o la superficie de una esfera.
La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones del espacio en términos de las propiedades y medidas de las figuras geométricas.
Triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, romboide, trapecio, trapezoide, pentágono, hexágono, heptágono, octógono, eneágono, decágono, circunferencia y círculo.
La Geometría tiene tres entes o elementos fundamentales no definidos: punto, recta y plano. El punto es el primer elemento que no está definido en Geometría. Se representa gráficamente por un pequeño círculo y una letra mayúscula que lo identifica.
La trigonometría estudia las relaciones que existen entre los lados de un triángulo y sus ángulos. Estas pueden extenderse a cualquier ángulo aunque no formen parte de un triángulo.
Durante ese periodo, la geometría contribuye a resolver problemas prácticos como la medición de longitudes, áreas y volúmenes, o el trazo de linderos en la tierra. Además, desempeña un papel instrumental para el desarrollo de la arquitectura, la geografía y la astronomía.
Clasificación de las figuras geométricas
Figuras geométricas principales: cuáles son
Para nuestros niños conocer las figuras geométricas básicas, como son: cuadrados, rectángulos, círculos y triángulos, supone para ellos el poder establecer relaciones con su entorno más cercano e inmediato.
La geometría elemental se divide en dos partes, geometría plana (estudia la figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las propiedades de los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad).
iii) El punto es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de la comunicación visual, es una figura geométrica sin dimensión, tampoco tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional.
Punto, línea y plano son los elementos geométricos básicos con los que podemos dibujar todas las figuras geométricas. Se denominan propios si pertenecen a un espacio finito e impropios si están en el infinito. Los límites de un cuerpo son las superficies, de las superficies las líneas y de las líneas los puntos.