British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué hay que estudiar para ser anestesista? Para ejercer como anestesista, es imprescindible seguir el siguiente recorrido académico: Cursar el grado en Medicina durante 6 cursos y aprobar 360 créditos ECTS. Realizar el MIR en Anestesiología y Reanimación durante 4 años.
La Anestesiología es una especialidad médica, para la cual además de los años de estudio en la Universidad para graduarse de médico, se requiere tomar un curso especial de 4 años, incluyendo en el mismo una Residencia Médica Hospitalaria a la que se accede únicamente a través de un concurso de oposición.
Para ser anestesiólogo debes estudiar seis años de Medicina y otros cuatro años de Postgrado en Anestesiología. ¿Debo prepararme de forma paralela para ser anestesiólogo?
El anestesista es una figura similar al anestesiólogo pero que ejerce esta profesión sin titulación médica y bajo la supervisión de médicos que sí son anestesiólogos. En este caso concreto, se puede acceder a través de estudios de Enfermería, pero no se podrán alcanzar las expectativas laborales y salariales de un anestesiólogo.
El primer paso para llegar a ser anestesiólogo consiste en superar la Prueba de Acceso a la Universidad y cursar la licenciatura de Medicina.
Según la AANA, cuando la anestesia es administrada por una enfermera anestesista certificada, se considera la práctica de enfermería. Si lo administra un anestesiólogo, se considera que ejerce la medicina.