British Association for Counseling and Psychotherapy
Estudiar esta carrera es clave para conocer, aprender y analizar las expresiones de la lengua española, pues se estudian las manifestaciones del habla, cambios lingüísticos, fonética, gramática, ortografía, etc. Su dominio te permitirá desarrollar proyectos educativos de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
¿Qué estudia la lengua española? La lingüística es conocida como la ciencia encargada de estudiar tanto la estructura como la evolución de un idioma en particular. De modo que, dependiendo del idioma o lengua a estudiar, los niveles de estudio de la lingüística van a variar considerablemente.
Pero el español se disputa con el francés y el con el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como segunda lengua. Según el Instituto Cervantes, que es la institución especializada en la enseñanza de español en el mundo, 21,8 millones de personas son aprendices del español en 107 países.
El español se disputa el segundo puesto con el francés y el chino como las lenguas más estudiadas. El idioma inglés sigue siendo por lejos el más estudiado en el mundo. Pero el español se disputa con el francés y el con el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como segunda lengua.
A parte de la enseñanza, esta carrera también trata sobre estudiar y analizar las estructuras de la lengua extranjera, su fonética, su modalidad, si existe alguna innovación, su sintaxis, su escritura y todo lo relacionado a ella.
La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.
§ Leer, escuchar leer e interpretar distintos tipos de textos completos en diversos contextos comunicativos. Anticipar e inferir interpretaciones posibles utilizando para ello hipótesis de lectura que le permitan ser un conocedor crítico de aquello que lee.
– Desarrolla nuestro dominio del idioma y nos enseña lo poderoso que puede ser el lenguaje, abre nuestra mente a juegos de palabras, dobles sentidos… Se enriquece el vocabulario, ayuda a hablar de forma más correcta y sofisticada, lo cual ayuda en cualquier ámbito de la vida.
Desde el fortalecimiento del área de Lengua y Literatura se trabaja con la idea de que analizar textos literarios implica desarrollar otras destrezas que están más asociadas con el goce estético, el placer, la ficción, antes que con la búsqueda de información específica o la utilidad del texto por sí mismo.
El aprendizaje de la literatura nos enseña a ser más creativos. Para explicar racionalmente el mundo todavía no se ha inventado nada mejor que las palabras. No existen más palabras que las conocidas y es la literatura la que a través de la explicación de nuevos conceptos permite inventar palabras nuevas.
La lengua humana es un hidrostato muscular, un órgano (contiene glándulas salivales) móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
La Literatura nos permite evadirnos de la realidad, nos permite huir del mundo que nos rodea, de todas las preocupaciones que forman parte de nuestro día a día. La buena Literatura es aquella que nos da la opción de desconectar del mundo real por un tiempo. Realidad.