British Association for Counseling and Psychotherapy
La biología estudia la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea. Un biólogo estudia la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y la distribución de los organismos vivos.
Bioenergética: estudia la termodinámica del flujo de energía y sus transformaciones en los sistemas biológicos. Bioespeleología: estudia los troglobios u organismos que habitan en cuevas. Bioestratigrafía: ordena las unidades estratigráficas en función de su contenido en fósiles.
Ecología: rama de la biología que estudia a los seres vivos que habitan cada ecosistema, las interrelaciones que se establecen entre ellos y con su medio ambiente. Entomología: rama que estudia a los organismos artrópodos.
Esta rama se encarga de estudiar las relaciones de distintas especies dentro de comunidades biológicas en donde se componen, estructuran y desarrollan. Además de las relaciones que hay con otras especies en la misma comunidad.
La biología se relaciona con otras ciencias como la geografía, física, química, matemáticas, ingeniería o informática. En general, está relacionada con las ciencias que le permiten comprender mejor su objeto de estudio; la vida.
Por tanto, biología es la ciencia que estudia el origen, evolución y características de todos los seres vivos, por lo que estudia la biodiversidad del planeta. Además, también estudia sus procesos vitales, comportamiento y las interacciones entre sí y con su entorno.
Conoce 6 ciencias auxiliares o ramas de la Biología y qué estudia cada una, a continuación:
Lista de ramas de la biología y ciencias auxiliares de la biología
Ramas de la biología
Ramas de la biología | Qué estudia |
---|---|
Botánica | Plantas |
Citología | Células |
Ecología | Interacciones entre los seres vivos y su medio ambiente |
Embriología | Desarrollo y formación del embrión |
La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
Por ejemplo, dentro de la zoología encontraremos la Herpetología, la Mastozoología, la Ictiología o la Ornitología.
Por su increíble labor Charles Darwin es considerado como el padre de la biología moderna y junto a Aristóteles es reconocido entre los científicos más famosos de la historia de la ciencia.
La biología moderna se divide en sub-disciplinas según los tipos de organismos y la escala en que se los estudia. La biología molecular es el estudio de la química fundamental de la vida, mientras que la biología celular tiene como objeto el examen de la célula, es decir, la unidad constructiva básica de toda la vida.
La biología es una ciencia vasta de la cual se desprenden múltiples ramas que profundizan en los más diversos aspectos relacionados con los organismos vivos como, por ejemplo: Anatomía: estudia las estructuras internas y externas de los seres vivos. Bacteriología: estudio de las bacterias.
La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados con la vida. De arriba abajo: E. coli (monera), Amoeba proteus (protista), helecho (planta), Flammulina velutipes (hongo) y gacela (animal).
La biología es la ciencia que estudia a todos los seres vivos, sin embargo para su contexto, requiere de ramas como la Biología Celular, Zoología, Micología, Microbiología, entre otras que la apoyan, en identificar a los diferentes seres vivos, así como describir la estructura, características y clasificación de los