British Association for Counseling and Psychotherapy
En consecuencia, el término de la zoogeografía puede definirse como la ciencia que estudia la distribución de las diferentes especies de animales sobre la superficie de la tierra, contribuyendo al estudio de su comportamiento y ecología. En algunos libros es también conocida como geozoología. La disciplina base de esta ciencia es la biogeografía,
Ciencia que estudia la distribución de las especies animales en la Tierra.
Puede decirse que la zoogeografía forma parte de la biogeografía, la rama de la biología centrada en el análisis de la distribución de los seres vivos en la Tierra. Por sus características, la zoogeografía puede vincularse tanto a la zoología como a la geografía.
La biogeografía tiene que tener en cuenta, para la interpretación de su objeto de estudio, el factor humano. La humanidad ha alterado significativamente los ambientes terrestres, y ahora también los oceánicos, desde el Paleolítico Superior, desde el final del último período glacial.
Ejemplo de mapa biogeográfico: distribución de las principales regiones zoogeográficas terrestres. La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que pueden contribuir a su desarrollo.
La zoogeografía es la disciplina científica encargada de estudiar cómo se distribuyen las diferentes especies de animales en la superficie del planeta. Puede decirse que la zoogeografía forma parte de la biogeografía, la rama de la biología centrada en el análisis de la distribución de los seres vivos en la Tierra.
La zoografía también puede aparecer en el lenguaje coloquial, aunque sin detalles científicos, sino orientada a una descripción de aquello que cualquier persona puede advertir a través de la vista: “Mi gato es blanco y peludo, mide unos cincuenta centímetros y tiene la cola muy larga”.
La palabra ‘zoogeografía’ está formada con raíces griegas y significa ‘estudio de la distribución de animales en la superficie de la tierra y su influencia en este’. Sus componentes léxicos son: zoon (animal) y geographia (estudio de la tierra por medio de dibujos).
Estas son las ramas de la zoología descriptiva y lo que estudian:
La fitogeografía se define como una rama de la biogeografía, y ésta a su vez incorpora elementos de la biología y la geografía. Da cuenta de la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre o la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre.
La Mastozoología es el estudio de los mamíferos terrestres, acuáticos y marinos en las diferentes líneas de investigación que existen. Son varias las características que definen a la clase Mammalia.
Esta palabra (en zoología) se define a una sección de la zoología que se trata acerca de la descripcion o reseña detallada de las especies que pertenece al reino animal y aplicado en otras ramas como la entomología, ornitología y la ictiología.
Autorretrato: Es cuando la misma persona realiza su retrato (se describe a sí misma). Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona. Paralelo: Comparación de dos personajes reales o literarios. Laudatoria: Expone una visión idealizada de la persona, alaba sus características.
13.3.3. Regiones zoogeográficas del mundo.
Reinos | Regiones |
---|---|
Sino-japonés | Japonesa, China y Tibetana |
Oriental | Oriental y Indo-malaya |
Australiano | Australiana y Neozelandesa |
Oceánico | Papúa-Melanesia y Polinesica |
En este sentido, la división más generalizada es aquella que considera dos partes: la Zootecnia General (también denominada Bases de la Producción Animal) y la Zootecnia Especial (denominada también Producciones Animales ó Sistemas de Producción Animal).