British Association for Counseling and Psychotherapy
La psicopedagogía es una profesión de gran necesidad y altamente gratificante. Y es que, la labor del psicopedagogo se centra en el estudio de “una persona en situación de aprendizaje” de cualquier edad, evaluando, diagnosticando y ayudando a las que tienen más dificultades en el proceso de aprendizaje.
Por eso, una posible opción para dedicarse a esta profesión es estudiar el doble grado en Educación Primaria y Pedagogía o en Educación Infantil y Pedagogía. El psicopedagogo, además, puede desempeñar su trabajo en el ámbito empresarial participando en los planes de formación del personal para mejorar su rendimiento.
La psicopedagogía es la ciencia que estudia los procesos de aprendizaje. Es decir, es el campo de estudios que se hace cargo tanto de todo lo que interactúa con una persona (tanto psicológicamente como en el entorno) y que influye en su aprendizaje.
El trabajo del psicopedagogo es muy complejo y muchas veces se encuentra con dificultades para desempeñarlo, ya que muchos establecimientos escolares no cuentan con las herramientas necesarias en el sistema educativo ni con la disposición por parte de los profesores para realizar una labor conjunta.
Los profesionales de Psicopedagogía, entre sus roles principales, colaboran en el área didáctica de aprendizaje, orientan a las familias o tutores de los niños que presentan dificultades de comprensión e incorporación de conocimientos y ayudan en el desarrollo educacional de escolares, adolescentes y adultos.
La carrera de Psicopedagogía es una tecnicatura, tiene una duración de 4 años y forma profesionales con título de Psicopedagogo capacitados para asumir funciones preventivas y asistenciales en relación con los procesos de aprendizaje en las áreas de educación, salud mental, justicia y laboral.
Carga
Para poder ser psicopedagogo el primer paso es realizar el grado en Pedagogía. Con estos estudios (organizados en cuatro años) se adquiere una formación multidisciplinar sobre el aprendizaje del ser humano desde un punto de vista integral (dentro y fuera del aula).
La psicopedagogía se desarrolla no tan solo en el contexto educativo, sino incluye ámbitos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de formación y capacitación, centros recreativos, asociaciones laborales y comunitarias.
El salario lic psicopedagogía promedio en Argentina es de $ 209.568 al año o $ 107 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 209.568 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 460.602 al año.
$1.653. 500. IP de Chile: 8 semestres.
Estas son las salidas profesionales de la psicopedagogía en el ámbito formal: Orientación de alumnos con dificultades del aprendizaje. Asesoramiento en gabinetes y departamentos de orientación psicopedagógica. Coordinación de programas de atención a la diversidad.
A diferencia del pedagogo, un psicopedagogo se encarga del diagnóstico, la evaluación y la intervención en casos que requieran un enfoque clínico o una orientación psicoeducativa. La Pedagogía se concentra en mejorar los procesos de enseñanza y programas educativos.
El sueldo nacional promedio de un Psicopedagogo es de $64.703 en Argentina.
Sueldos de Psicopedagogo.
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Psicopedagogo en Ministerio de Salud, Argentina – 1 sueldos informados | $ 74.533/mes |