British Association for Counseling and Psychotherapy
La mecánica de fluidos es parte de la física y como tal, es una ciencia especializada en el estudio del comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento.
Propiedades de los liquidos en reposo. 616 palabras 3 páginas. Ver más. 1-Viscosidad (Resistencia de un líquido a fluir) La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad,
Los fluidos en reposo ejercen fuerza sobre las paredes de los recipientes que los contienen y también sobre cualquier objeto que se encuentre sumergido en ellos. Esa fuerza actúa sobre una superficie de manera proporcional a lo que llamaremos presión hidrostática.
La diferencia de presión entre dos puntos de un fluido en reposo depende de la diferencia de alturas y Además, si los puntos están en la misma profundidad en el interior del liquido, soportan la misma presión independientemente de la forma del recipiente
Si se consideran dos líquidos diferentes, a la misma profundidad, la presión es mayor cuando el liquido es más denso La presión no depende del área del recipiente y, en consecuencia, no depende del volumen del liquido contenido
Los fluidos en reposo son sustancias en las que no existen fuerzas que alteren su movimiento o posición. Característica: La fuerza ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas las direcciones. Si las fuerzas fueras desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la fuerza resultante.
La Hidromecánica es la rama de la física que se ocupa de las fuerzas que actúan sobre los fluidos (líquidos y gases). La hidromecánica está dividida entre hidrodinámica, que estudia los fluidos en movimiento; y la hidrostática, que estudia los fluidos en reposo.
Algunos ejemplos sencillos de fluidos son: el agua, el aceite, el aire, el alcohol, la magma volcánica (lava), la salsa de tomate, la pintura, los gases nobles (neón, xenón, kriptón, helio, etc.), la sangre, mezclas húmedas de agua con harina o agua con cemento.
En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Por ejemplo, la densidad del agua es 1 kg/l a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C.
La hidrodinámica es el área de la física que se dedica a analizar el movimiento de los fluidos. Un fluido, en tanto, es una sustancia cuyas partículas se encuentran unidas entre sí por una fuerza de atracción que resulta débil. La hidrodinámica estudia el movimiento de los líquidos.
Estudia el comportamiento del movimiento de los fluidos; en sí la hidrodinámica se fundamenta principalmente en los fluidos incompresibles es decir los líquidos; para ello considera la velocidad, presión, flujo y gasto.
La Hidrodinámica estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento (represa). Para ello considera, entre otras cosas: la velocidad, la presión, el flujo y el gasto liquido.
Los fluidos se pueden clasificar en los siguientes tipos: En reposo: Son aquellos que tienen a ser líquidos, viscosos y densos. Fluidos reales: Poseen viscosidad. por regla general, todos los fluidos son fluidos reales.
Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características, de acuerdo con su comportamiento viscosos que presentan en: Fluidos perfectos o superfluidos. Fluidos newtonianos. Fluidos no newtonianos.
Se puede decir que un fluido es toda sustancia que tiene la capacidad o propiedad de fluir, ademas carece de rigidez y elasticidad. Los fluidos tienen una fuerza atracción que es débil y por ello tiene las propiedades antes mencionada. En la vida cotidiana tenemos que un fluido podría ser: Agua.
Sustancia que fluye sin tropiezos y adopta la forma de su envase. Los líquidos y los gases son fluidos.
Fluido corporal
Los fluidos ideales tienen las siguientes características: No viscoso: se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido. Homogéneo: la densidad del fluido es la misma en todas las partes del fluido. Estacionario: la velocidad del fluido en un punto es constante en el tiempo.