British Association for Counseling and Psychotherapy
La genómica se refiere al estudio del genoma completo, de todos los genes que se encuentran en un organismo, en contraste con la genética la cual estudia genes de forma individuales.
Esta carrera es de ingreso indirecto. Ver requisitos adicionales de ingreso. La licenciatura en Ciencias Genómicas reúne conocimientos avanzados en genómica, incluyendo la bioinformática, la genómica funcional y la genómica evolutiva.
Ciencias Genómicas es una licenciatura de acceso indirecto, por lo que el aspirante deberá cumplir tanto los requisitos de ingreso a la UNAM como los requisitos adicionales para ingresar a ella. El ingreso a esta licenciatura no requiere que los aspirantes tengan que cursar algún semestre en otra licenciatura.
En el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM estudiamos el genoma desde varios puntos de vista. Desde los detalles más precisos de como un organismo (bacteria, planta o animal) sigue la receta inscrita en sus genes y cómo ha quedado registrada la relación con el ambiente u otros organismos dentro de sus libros genómicos.
Su objetivo es formar los recursos humanos (investigadores y profesionales) que requiere el país para lograr un desarrollo óptimo de las Ciencias Genómicas, las cuales inciden en una amplia gama de la actividad humana, tanto en niveles académicos como profesionales.
Las Ciencias Genómicas estudian la información genética completa de un ser vivo que se hereda de padres a hijos y que nos hace ser lo que somos, en contraste con el estudio de genes aislados de la genética clásica.
La genómica, visualizada como una disciplina científica encargada del mapeo, secuenciación y análisis de los genomas, ha facilitado la identificación y comprensión de las formas de organización y función de los genes de los organismos, lo cual ha generado un amplio conocimiento de la estructura y la función de los
La Genómica es un área de la Biología cuyo objetivo es el estudio de los genomas a escala global. Por genoma entendemos hoy al material hereditario de un organismo, incluido el conjunto de todos sus genes y las regiones no codificantes.
Campo de trabajo para un licenciado en ciencias genómicas.
DURACIÓN. Ocho semestres. PERFIL DEL ASPIRANTE: Se necesita una firma vocación para el aprendizaje en las biociencias moleculares, (genética, biología molecular, bioquímica y bioestructural), así como tener firmes conocimientos en computación y en matemáticas.
El área de oportunidad del graduado se extiende desde centros de salúd, laboratorios de análisis clínicos, en la industria farmacéutica, la docencia, la investigación en los sectores públicos y privados a nivel nacional e internacional. El salario promedio oscila entre $20,000 y $24,000 pesos.
La genómica tiene muchas aplicaciones prácticas que benefician la producción pecuaria como son: análisis de paternidad en el ganado de registro y pie de cría; selección de sementales y vientres con mejoras productivas y reproductivas; identificación de animales con resistencia a enfermedades, así como la eliminación de
La Medicina Genómica permite conocer la cartografía del genoma humano y proporciona una valiosa información a tener en cuenta a la hora de detectar genes implicados en ciertas enfermedades.
La bioinformática permite investigar, desarrollar y aplicar herramientas informáticas y computacionales para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos. Una de sus aplicaciones es el manejo de la automatización de tecnologías diagnósticas.
El término genómica es relativamente reciente. Se considera que fue acuñado por Thomas Roderick, en 1986, para referirse a la subdisciplina de la genética dedicada al estudio de la cartografía, secuenciación y análisis de las funciones de genomas completos.
La biología molecular es un campo que estudia la estructura, composición, función y las relaciones de las moléculas celulares en los seres vivos.
El campo de acción para el profesional en Ciencias Genómicas es muy amplio y puede ejercer en áreas como: Medicina: la Medicina Genómica, con una comprensión más profunda de la patología, mejores posibilidades de diagnóstico y terapéutica, así como una medicina más preventiva y personalizada.
Requisitos adicionales para ingresar a la Licenciatura en Ciencias Genómicas