British Association for Counseling and Psychotherapy
La ciencia e ingeniería de materiales es un campo de conocimiento interdisciplinar que abarca el estudio de la estructura, propiedades, procesado y aplicaciones de todo tipo de materiales: metálicos, cerámicos, poliméricos, compuestos y biológicos. Engloba no sólo a los tradicionales materiales estructurales, sino también a los funcionales,
La Ciencia de Materiales se encarga del estudio de la preparación, estructura cristalina y propiedades físicas y químicas de los materiales, y de cómo adaptarlos a usos específicos.
Su Definición y Significado La ciencia de los materiales es el campo científico que se ocupa de investigar el vínculo entre las propiedades y la estructura de las propiedades de los materiales.
La aplicación industrial de la ciencia de materiales contiene la selección del material, su coste y beneficio para alcanzar dicho material, los métodos de proceso y de análisis.
La ciencia de materiales abarca muchísimos temas, desde la estructura atómica, propiedades de los diferentes materiales, procesos y tratamientos. Este sería un resumen a gran escala: Estructura atómica y enlaces interatómicos. Estructura de sólidos cristalinos.
La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.
Ciencias formales: estudian las formas válidas de inferencia: lógica y matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas. Ciencias naturales: estudian la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
La ciencia de materiales clasifica a todos los materiales en función de sus propiedades y su estructura atómica: Metales. Cerámicos. Polímeros.
Los materiales se dividen en dos tipos, los naturales y los sintéticos o más bien dicho, materias primas naturales que se obtienen de la naturaleza y que el hombre las utiliza a su antojo y la materia prima sintética, que es elaborada por el hombre, mediante la manipulación y a veces mezcla de materia prima natural.
El estudio de la ciencia de los materiales nos permite conocer la propiedades quimicas y fisicas de los materiales para asi poder hacer uso de ellos para el avance tecnologico en diseños nuevos para la industria.
La ingeniería de materiales es fundamental puesto que gracias a ella se pueden desarrollar formas económicas de utilizar algunos materiales para ser utilizados en beneficio de la sociedad en general. La ingeniería de materiales desarrolla formas de utilizar materiales de forma económica en beneficio de la humanidad.
Ciencias naturales clásicas
En este sentido suelen reconocerse tres grandes tipos de ciencia: ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales.
Los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento científico que generen, puede clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y sociales. De esta forma, se agrupan según el objeto de estudio y la forma en que lo llevan a cabo.
de origen animal, como la piel, cuero, lana, leche, carne, huevos, otros. de origen vegetal, como la madera, lino o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos. de origen mineral, a su vez pueden ser: Minerales metálicos, como el hierro, plata, cobre y otros, que utilizan industrias como la metalúrgica.
Éstos, se pueden categorizar según las siguientes características: Materiales con propiedades eléctricas: Baterías, ferroeléctricos, piroeléctricos y superconductores. Materiales con propiedades magnéticas: Níquel, hierro, cobalto y varios tipos de aleaciones.