British Association for Counseling and Psychotherapy
Contenido global del curso: La Ficología, como rama de la Biología, abarca el estudio de las algas en su diversidad estructural y fisiológica, en sus relaciones con otros organismos, con el ambiente y con el hombre.
El estudio científico de las algas se llama Ficología. Se han descrito algo más de 45.000 especies.
¿Que son las algas? Las algas son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica y son en general acuáticas, tienen un alto contenido en sales minerales y oligoelementos.
Algunas de las clases de algas mas utilizadas a día de hoy son: El nori. Son unas algas rojas o púrpuras que se tornan negruzcas al secarse y verdes cuando se cuecen. Son muy típicas para la elaboración de sushi y se suelen vender en forma de hojas finas y secas similares al papel.
Las algas tiene innumerables tipos de aplicaciones, desde el sushi en el que se utiliza el alga seca a la que se le debe hidratar algo, hasta en elaboraciones como sopas, tostadas, flanes (kanten),cremas… El kanten tiene también como uso espesar cremas y sopas, y para base de gelatinas de frutas.
También es llamada algología y es la parte de la botánica que se dedica al estudio de la estructura celular, la función, los ciclos de vida, ecología, y otras propiedades de las algas.
La biología marina es la ciencia rama de la biología que estudia la vida marina, lo cual incluye el estudio de la flora, fauna, funga y microbioma propios del mar, así como de los ecosistemas marinos que estos conforman.
Estos organismos protistas viven en el mar, en agua dulce o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos. Las algas pertenecen al reino Protista, es decir, aquel que agrupa a los organismos que no pueden ser considerados animales, plantas, hongos o bacterias.
Las algas tienen clorofila y pueden producir su propia comida mediante la fotosíntesis. Recientemente las algas se clasifican como protistas, que incluye una variedad de organismos unicelulares, organismos multicelulares simples y organismos multicelulares eucariota (con núcleos celulares separados con membranas).
Departamento de Briología y Pteridología
La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta).
La botánica es diversa y cuenta muchas especialidades, estudia la vida vegetal y su relación con los suelos, la atmósfera, y otros seres vivos. La Botánica se centra en el estudio de las plantas, su ciclo de crecimiento, estructura, función, clasificación, distribución y reproducción.
La ficología (del griego φῦκος, alga, del que deriva el término en latín fucus, y -λογία, tratado, estudio) o algología (del latín algum, algae) es una disciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas.
La Biología Marina es la rama de la Biología que se especializa en estudiar e investigar las distintas especies que habitan en el mar, tanto plantas marinas como animales. Los fines de las investigaciones de biología pueden ser para conservar una especie y su hábitat o para desarrollar medicinas o tratamientos médicos.
El estudio de la microbiología marina implica la investigación de cuestiones fundamentales, como la evolución de la vida, el ciclo de los elementos, el funcionamiento de la cadena alimentaria marina, el cambio climático global, el destino de los contaminantes, la biodiversidad del océano y las actividades que se
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.
Organismos eucariotas unicelulares (“acelulares”) y algas pluricelulares.
Hoy en día se admite que las plantas terrestres se derivan de algas verdes de agua dulce de la división Charophyta.
Alga verde.
Algas verdes | |
---|---|
Dominio: | Eukarya |
Reino: | Plantae |
Subreino: | Viridiplantae |
Divisiones |
Protista comprende al conjunto de organismos eucariotas (es decir, cuyas células contienen un núcleo celular), que no son animales, plantas u hongos. En la clasificación científica de los seres vivos los protistas son asignados al Reino Protista (o Protoctista) que es un taxón cajón de sastre, en progresivo desuso.
El reino protista agrupa a un conjunto de organismos generalmente unicelulares.
Algunos protistas conocidos son los siguientes:
El reino Protista agrupaba a los organismos considerados como las primeras formas de vida eucarióticas, como las algas, los protozoos o los mohos mucosos, que son anteriores a las plantas, los animales y los hongos.