British Association for Counseling and Psychotherapy
La terapia génica (o genoterapia) es el conjunto de procedimientos experimentales que permite la modificación de la expresión génica en un conjunto de células o tejidos del paciente, mediante la introducción de un vector génico terapeútico.
La terapia genética (también conocida como terapia génica o genoterapia) es una técnica experimental que utiliza los genes para tratar o prevenir enfermedades. La forma más común de terapia genética incluye la inserción de un gen normal para sustituir a uno anormal.
Así, las distintas estrategias de la terapia génica se basan en la combinación de tres elementos clave, el material genético a transferir, el método de transferencia y el tipo celular que incorporará dicho material genético.
Son numerosas las enfermedades objeto de la terapia génica, siendo las más características las tratadas a continuación: El primer protocolo clínico aprobado por la FDA para el uso de la terapia génica fue el utilizado en el tratamiento de la deficiencia en adenosín deaminasa (ADA) que provoca un trastorno de la inmunidad, en 1990.
Sin embargo, la terapia génica es otra estrategia que en algunos casos ha logrado que el tamaño de tumores sólidos disminuya en un porcentaje significativo. Los principales métodos que utiliza la terapia génica en el cáncer son:
No hay que confundir la terapia génica con la terapia celular. Esta última trata enfermedades mediante la sustitución de células o utilizando células para transportar un fármaco a través del cuerpo. Mientras que la terapia génica tiene como objetivo tratar o prevenir enfermedades hereditarias modificando, reparando o reemplazando un gen mutado.