British Association for Counseling and Psychotherapy
La fisicoquímica es una rama de la química que se encarga de estudiar los procesos químicos partiendo de una premisa extraída de la física.
La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.
Bajo la perspectiva de la biología, el estudio de la química física puede ser de gran utilidad para comprender múltiples sistemas biológicos como la termorregulación o la catalización de enzimas, llegando a alcanzar un notable desempeño en el campo de la farmacéutica y la bioquímica.
De acuerdo al renombrado químico estadounidense Gilbert Lewis, ‘La Fisicoquímica es cualquier cosa interesante’, probablemente refiriéndose al hecho que muchos fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la físicoquímica.
¿QUÉ ESTUDIA LA QUÍMICA? La química es la ciencia que estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia a nivel microscópico. 2. PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA Analizar las partículas y las fuerzas que mantienen unida la materia en su microestructura.
A pesar de estar presente en gran parte de los campos de la química, el estudio de la fisicoquímica generalmente se encuentra dividido en cuatro áreas de estudio, las cuales son; la termodinámica, la cinética, la mecánica estadística y la química cuántica.
La fisicoquímica es teóricamente una rama de la química, pues, representa toda aquella aplicación de la química a fenómenos naturales de la tierra. La fisicoquímica estudia termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica desde un punto de vista muy atómico.
La fisicoquímica es una ciencia natural, híbrida, pues estudia las interrelaciones entre fenómenos químicos y fenómenos físicos; este estudio es a veces a nivel macroscópico y otras es a nivel microscópico.
El estudio de la fisicoquímica se centra en comprender las propiedades físicas de los átomos y las moléculas, la forma en que funcionan las reacciones químicas y lo que revelan estas propiedades.
Introducción: La Química Inorgánica se define como la disciplina que tiene por objeto el estudio y la interpretación teórica de las propiedades y reacciones químicas de todos los elementos químicos y sus compuestos.
Se llama química inorgánica a la rama de la química que centra su estudio en la formación, composición, clasificación y reacciones químicas de los compuestos inorgánicos, es decir, de aquellos en los que no predominan los enlaces carbono-hidrógeno (típicos de la química orgánica).
La química inorgánica estudia la composición, formación, estructura y las reacciones químicas de los elementos y los compuestos inorgánicos, es decir, realiza los estudios de todos aquellos compuestos en los que no participan los enlaces carbono-hidrógeno.
La Química Analítica Cualitativa se caracteriza por hacer uso del análisis Cualitativo, que revela la identidad de cada elemento y compuesto que forma una muestra. Aparte, también se hace uso de ella para la la separación de componentes.
Esta importante área se centra en la estructura, los enlaces y las propiedades físicas de los materiales. En la práctica, la química inorgánica de estado sólido utiliza técnicas como la cristalografía para la comprensión de las propiedades resultantes de las interacciones colectivas entre las subunidades del sólido.