British Association for Counseling and Psychotherapy
Astroquímica es la ciencia interdisciplinar que tiene por objetivo entender los procesos físicos y químicos que determinan la composición química de gas y las partículas de polvo interestelar. La composición química del gas depende de la densidad, temperatura, grado de ionización y la radiación presente en su entorno.
Que relación tiene la química con la astronomía. La química estudia la estructura, características, comportamiento y cambios de la materia, la cual constituye todo lo visible, especialmente los astros que nos rodean, al estudiarlos se inicia por su composición y este conocimiento lo aporta la química
Sabiendo qué estudia la Astronomía, no está demás aclarar que la diferencia entre esta ciencia y la radioastronomía es que una estudia los rayos X y la otra estudia las ondas de radio. 7. Astrometría:
La Astronomía se caracteriza por ser una ciencia interesante, llena de novedades e incluso de historia puesto que desde la antigüedad se conoce esta ciencia en distintas civilizaciones antiguas.
La química estudia la estructura, características, comportamiento y cambios de la materia, la cual constituye todo lo visible, especialmente los astros que nos rodean, al estudiarlos se inicia por su composición y este conocimiento lo aporta la química. los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en kg. de ochenta personas
La astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros, la abundancia de reacciones y moléculas, su interacción con la radiación y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares.
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
La Astronomía comprende el estudio del universo, las teorías cosmológicas y los diversos cuerpos celestes, como son los planetas, satélites, cometas, asteroides, estrellas, galaxias, entre otros.
Podrás convertirte en astrofísico, astrónomo teórico o astrónomo observacional. Además, estudiar astronomía ofrece diversas salidas profesionales, como la de investigador, periodista científico, profesor… Se trata de una carrera que puede abrirte las puertas de instituciones como la NASA o de compañías como SpaceX.
Otro campo que se basa en la química es la geología. Las rocas están formadas por átomos y la composición química de la piedra y el suelo determina la dureza, la erosión y otras cualidades físicas que dan forma al paisaje.
La química interacciona con otras ciencias, como las ciencias biológicas, las ciencias agrarias, la ciencia de los alimentos, la toxi- cología, las ciencias medioambien- tales, las ciencias de la Tierra, la ciencia de los materiales, etc. La relación de la química con las otras ciencias queda reflejada en la fig. 2.
El objeto de estudio de la química es la materia, incluso, los organismos vivos (animales, plantas, personas). Por tanto es una ciencia que se enfoca en comprender cómo se estructura, compone, transforma y funciona, en especial desde las estructuras más pequeñas que son los átomos y las moléculas.
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.
b) Química Orgánica. Se dedica a la síntesis y el estudio de las propiedades de los compuestos que se basan en cadenas de carbono. c) Química Analítica. Se dedica al estudio y desarrollo de los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra problema.
Dónde estudiar
La Astronomía ha tenido un papel muy importante en la historia, revolucionando constantemente el pensamiento humano. En el pasado, la Astronomía se usaba básicamente para la medida del tiempo, para marcar las distintas estaciones y para la navegación a través de los grandes océanos.
La astronomía es una ciencia interdisciplinaria por ex- celencia. La madre de todas las ciencias, tiene relación con diversas áreas del conocimiento humano como, por ejemplo, matemáticas, física, biología, geofísica, meteo- rología, ingenierías, química, ecología, arqueología, de- recho y filosofía.