British Association for Counseling and Psychotherapy
La Química Ambiental, tiene como objeto de estudio los procesos químicos; reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en el medio ambiente: suelo, agua y aire, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.
QUÍMICA AMBIENTAL – DEFINICIÓN La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemasy la conservacióndel ambiente. Abarca el estudio de: – los procesos químicos que tienen lugar en el suelo (litósfera), en el agua
Aunque su campo de aplicación se encuentra relacionado con múltiples factores biológicos, el estudio de la química ambiental se encuentra especialmente abarcado por los correspondientes cinco años académicos de la licenciatura en química y su respectiva especialización en el área de conservación ambiental.
Este criterio se mantendrá en todas las convocatorias. TRABAJO PERSONAL Y ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 25% Se considerarán en este apartado las cuestiones y problemas, teóricos y prácticos, propuestos por el profesor, para su calificación a lo largo del curso, tanto en las tutorías -8- Guía Docente: Química Analítica del Medio Ambiente
Educación ambiental -proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico. (medio donde vive)
La química ambiental denominada también química medioambiental es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ser humano para nuestro bienestar llamado : ambiente.
La química ambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de aguas continentales y marinas por el vertido de contaminantes antropogénicos, Igualmente, estudia los tratamientos de dichos vertidos para reducir su carga dañina.
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
Las sustancias químicas pueden pasar al aire, al agua o al suelo cuando se fabrican, se utilizan o se eliminan. El impacto sobre el medio ambiente se establece según la cantidad de sustancia liberada, el tipo y concentración de la sustancia y el lugar donde se encuentre.
Específicamente son la “litosfera” (tierra), la “hidrosfera” (agua), la “biosfera” (seres vivientes) y la “atmósfera” (aire).
Ejemplos de química verde o sostenible
Productos para reducir el plomo: biocombustibles, catalizadores en automóviles y gasolina sin plomo, etcétera. CO2 supercrítico: mezclado con un humectante es perfecto para eliminar grasa de los tejidos, usado en tintorerías como sustituto del percloroetileno que es perjudicial.
El objeto de estudio de la química es la materia, incluso, los organismos vivos (animales, plantas, personas). Por tanto es una ciencia que se enfoca en comprender cómo se estructura, compone, transforma y funciona, en especial desde las estructuras más pequeñas que son los átomos y las moléculas.
Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.