British Association for Counseling and Psychotherapy
La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
¿QUÉ ESTUDIA LA QUÍMICA? La química es la ciencia que estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia a nivel microscópico. 2. PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA Analizar las partículas y las fuerzas que mantienen unida la materia en su microestructura.
Aún así existen diversas carreras que pueden realizar estudios y trabajos similares a la quimiurgia entre las que se pueden destacar la ingeniería agronómica, la agronomía o inclusive la propia biología en el campo de la tecnología de alimentos.
La Química es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios. El objeto de estudio de la Química son las sustancias y sus interacciones. La Química es la ciencia de las sustancias.
La química es la ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades y sus cambios de naturaleza. Y es que toda la materia está formada por elementos químicos simples o por sus compuestos, cada uno con sus propias características diferenciales.
La química es una ciencia que tiene por finalidad no sólo descubrir, sino también, y sobre todo, crear, ya que es el arte de hacer compleja la materia. Para captar la lógica de la reciente evolución de la química, hay que retroceder en el tiempo y dar un salto atrás de unos cuatro mil millones de años.
Química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia (y las leyes que rigen estas transformaciones) a partir de su composición atómica’. En conclusión Química es la ciencia que estudia la composición de la materia y los cambios que en ella ocurren.
Química general: Estudia los principios teóricos como las leyes, reglas y teorías que explican el comportamiento y composición de la materia y energía. Química descriptiva: Estudia la composición, propiedades y métodos de obtención de diversas sustancias. A la vez se subdivide en inorgánica y orgánica.
Esta disciplina tiene un papel protagónico en la vida cotidiana, está presente en los alimentos, cosméticos, combustibles, tratamiento de aguas, textiles, en la minería, construcción, medicina, farmacia, productos industriales, medio ambiente, entre muchos otros más.
[la química es importante para estudiar porque, en nuestras actividades cotidianas, la química nos muestra cómo podemos manejar las cosas. Así como también el agua, sustancia esencial para todo ser vivo, gracias a la química la potabilizamos, y la hacemos de uso cotidiano.
La reacción química es un proceso en el que 2 o más sustancias se transforman creando nuevos elementos. Desde las reacciones producidas en el sol para la emisión de luz y calor, la fotosíntesis, las reacciones en el océano, la digestión de alimentos, la limpieza,…, todo corresponde a reacciones químicas.
La industria química, fabricando productos de limpieza, productos para el aseo personal y el cuidado de los niños, elaborando materiales para la construcción de aparatos electrodomésticos y permitiendo la óptima conservación de los alimentos, ha contribuido de manera decisiva a facilitar las tareas del hogar.
Sin más preámbulo, he aquí una lista de 10 ejemplos de reacciones químicas en la vida cotidiana.