British Association for Counseling and Psychotherapy
La preceptiva estudia las nociones de métrica, estrofas, estética, figuras poéticas, la oratorio y la clasificación de los géneros literarios. Pero no se trata meramente de preceptos abstractos ni normas invariables, la preceptiva es el razonamiento crítico del análisis teórico que surge de la experiencia literaria para así estimular en otros el proceso de libre creación.
Retórica (Ret.) Métrica (Métr.) Tratado normativo de retórica y poética. La preceptiva estudia las nociones de estética, métrica, estrofas, figuras poéticas, clasificación de los gén. literarios y la oratoria.
Formas Elocutivas de la literatura Prosa: forma de expresión natural y espontánea de las ideas, pensamientos y sentimientos, sin sujetarse a ninguna medida especial, solamente a las normas gramaticales. Prosa común: es aquella que no emplea adornos literarios, expresa las ideas de forma clara y usando las palabras fundamentales y necesarias.
Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).
El aprendizaje de la literatura nos enseña a ser más creativos. Para explicar racionalmente el mundo todavía no se ha inventado nada mejor que las palabras. No existen más palabras que las conocidas y es la literatura la que a través de la explicación de nuevos conceptos permite inventar palabras nuevas.
La literatura es una de las bellas artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, que emplea como medio de expresión el lenguaje oral y escrito, utiliza las palabras como herramienta para su construcción, persigue la belleza y la reflexión, no solo mediante el empleo de figuras retóricas, sino también
Los géneros literarios tradicionales
Desde el punto de vista de la Lingüística, el texto literario es aquel donde predomina la función poética del lenguaje, es decir, donde la composición del texto atiende fundamentalmente a la forma en sí del lenguaje, a su belleza y a su capacidad para recrearnos mundos imaginarios.
Los textos no literarios son un conjunto de enunciados que forman una unidad de sentido y que tienen unidad comunicativa. Además, están vacíos de contenido ficticio, maravilloso o literario.
La finalidad de la enseñanza de la literatura en la escuela es la formación del buen gusto por las obras literarias. Ello supone por lo tanto su lectura. El problema está en determinar qué obras deben leer los alumnos y aquí prevalece tener en cuenta el grado de desarrollo mental del alumnado.
La Literatura es una fuente de disfrute, de conocimientos a través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de valoración de aspectos verbales en circunstancias concretas y debe respetarse desde esta perspectiva. La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción social.
Podemos considerar a la literatura como una forma de expresión artística, ya que al igual que la música o el teatro, poseen el mismo fin que es plasmar lo bello, pero haciendo uso de las palabras como instrumento. La literatura, está concebida para: Idear pensamientos, así como expresar sentimientos.
Desde el siglo XX, las bellas artes las conforman la arquitectura, la pintura, la escultura, la música, la literatura, la danza y el cine. La última incorporación a estas manifestaciones culturales y artísticas modernas.
La literatura es una de las Bellas Artes, y se la entiende como la evocación de ciertas sensaciones, impresiones o reflexiones en el lector, a partir de obras narrativas, descriptivas o reflexivas cuya naturaleza puede y suele ser ficcional, es decir, no necesariamente son extraídas de la vida real.
Los géneros literarios constituyen los modelos mediante los cuales se elaboran las obras literarias. Técnicamente existen tres: la lírica, la épica o narrativa y la dramática.
Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática.
El género literario está compuesto de diferentes grupos que permiten clasificar los textos literarios dependiendo de su contenido específico. Los tres grupos del género literario más importantes son: narrativo, el poema y el teatro.