British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué es la morfología celular? La célula es la estructura viva más sencilla, ya que está formada por una membrana, citoplasma y material genético (ADN). Si nos centramos en la morfología celular propiamente dicha, esta se refiere esencialmente a identificar la forma, estructura y tamaño de las células
La morfología celular se estudia mediante observación de una preparación en fresco al microscopio óptico a partir de un cultivo joven cultivado en placa o en líquido. Esta observación permite determinar no solo la forma, sino el tamaño de las células.
Como ven, la morfología celular es esencial en la taxonomía bacteriana y en muchos otros campos científicos. Estructura básica de la célula. Especialización de la célula.
menudo ha comportado una morfología celular particular. En el cuerpo humano encontramos células muy variadas, como por ejemplo: Células esféricas (linfocitos) Células estrelladas (neuronas, células óseas)
¿Qué estudia la morfología? La palabra morfología puede hacer referencia a varios elementos distintos de forma simultánea. Es decir, puede hacer mención a una disciplina biológica, a una especialidad de la lingüística, a una rama de estudio del diseño gráfico o a un parámetro de la geología o la física.
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA CELULAR La morfología es la disciplina encargada del estudio de una estructura de un organismo o sistema y sus características, esto incluye aspectos de la apariencia externa (forma, color, estructura) así como los aspectos de la estructura interna de los huesos y órganos.
La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas representan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen.
Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento.
La fisiologia celular es el estudio biológico de las actividades que tienen lugar en una célula para mantenerla viva. El término fisiología se refiere a las funciones normales en un organismo vivo.
Qué es Morfología:
Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. En este sentido, se puede aplicar al estudio de las palabras (Lingüística), los seres vivos (Biología) o la superficie terrestre (Geomorfología).
La Morfología estudia fundamentalmente la estructura, es decir, la forma de organización de los sistemas orgánicos, mientras que la Fisiología estudia su función, o sea, las manifestaciones de las propiedades de cualquier estructura.
Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no.
Índice
Nuestro cuerpo es diferente al de los demás y se clasifica en diferentes tipos: ectomorfo, mesomorfo o endomorfo y cada uno es distinto.
Forman parte del las células eucariotas, por lo tanto poseen el material genético rodeado por una membrana que lo separa del citosol, es decir, el núcleo. Además, su morfología difiere con las células vegetales, pues tienen ciertas estructuras más desarrolladas o incluso carecen de alguna de ellas.
De las cuatro partes tradicionales de la gramática, la morfología es aquella que estudia sistemáticamente las partes de la oración. Aunque hay discrepancia entre los gramáticos, generalmente se consideran nueve partes: sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.
Ejemplo de análisis morfológico