British Association for Counseling and Psychotherapy
De modo genérico, se puede decir que la moral está fundamentada en las normas, principios y valoraciones establecidas dentro de una sociedad, mientras que la ética supone un estudio más amplio, basado en un análisis teórico, científico y racional de la moral. Vea también Ética y moral.
Es decir, entiende ‘moral’ como sinónimo de ‘ética’, o sea, de la disciplina filosófica encargada del estudio de las costumbres (en un sentido amplio).
Se usa el término ‘moral’ para referirse a una serie de preceptos, valores, permisos e ideales con los que un grupo humano se guía en una determinada época histórica. También puede referirse al código personal de conducta de alguien.
Moral fundamental. Aquella que aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los elementos más básicos (fundamentales) de la existencia del ser humano. Por ejemplo, los Derechos Humanos (DDHH) están sustentados sobre este tipo de moralidad. Moral sexual.
La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles son malas con criterios objetivos. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social. 2
La moral está relacionada con los valores y comportamientos más adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad esté regulada de forma equilibrada. La ética define los comportamientos correctos o no basándose en principios generales.
Moral significa reglas y normas de convivencia y de conducta de los hombres; una de las formas de la conciencia social. Los idealistas estiman que la moral es completamente independiente do las condiciones materiales de la vida de la humanidad.
Ética es el estudio de los principios morales, mientras que moral es un sistema de principios que dictaminan lo que debe ser el buen o mal comportamiento social. Dicho de otro modo, la moral es una especie de guía de normas de comportamientos a seguir, mientras que la ética es el estudio de esas normas.
La moral es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y varían de una sociedad y época a otra. Por su parte, la ética es un conjunto de normas, principios y razones que una persona ha aprehendido y establecido como una guía de su propia conducta.
Podemos definirla en términos generales como la capacidad de juzgar el valor moral de nuestros propios actos. Esto implica que en la conciencia podemos encontrar: El conjunto de normas, valores e ideales que cada uno considera irrenunciables.
Tipos de moral
Se llama acto moral a la acción que desarrolla una persona y que es valorada desde el plano de la ética (por su rectitud, honradez, etc.). Si bien muchas acciones son neutrales para la ética, otras pueden acarrear una valoración moral ya que pueden definirse como negativas o positivas de acuerdo a los efectos del acto.
En otras palabras, la ética también puede ser definida como el estudio de la moral, la teoría racional de cómo actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos, el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la práctica.
Moral y ética: ejemplos para nuestra vida cotidiana
La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como con el medio ambiente.
La ética se puede entender como el estudio de las ideas y creencias de las personas y/o grupo de personas, que permiten distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y emitir juicios de valor y moral, mediando así las relaciones entre las personas.