British Association for Counseling and Psychotherapy
La micología o micetología (del griego μύκης, hongo, y – λογία, tratado, estudio) es la ciencia biológica que se dedica al estudio de los hongos. 1 Es una de las áreas de la biología más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.
Entre las ramas de la micología podemos mencionar las siguientes: Micología médica: se encarga de las propiedades que tienen cada una de las especies de hongos que tienen la posibilidad de ser usados con fines medicinales, con el objetivo de tratar enfermedades que afectan directamente a los seres humanos y animales.
La sistemàtica de la micologia està privada d’un gran nombre de mitjans que sí que tenen altres branques de la història natural, ja que a més de trobar-se els bolets de forma gairebé capriciosa exigeixen l’observació in vivo i poques espècies es poden cultivar.
Algunos ejemplos de hongos que han sido descubiertos con la micología son: Los champiñones comunes (Agaricus bisporus). Hongo reishi (Ganoderma lucidum). Seta cola de pavo (Trametes versicolor).
La micología es el estudio de los hongos. La micología médica es una rama de la microbiología, interrelacionada con todas las especialidades de la medicina que tiene por objeto estudiar las enfermedades producidas por hongos y los hongos que las producen.
La micología es el estudio de los hongos, microorganismos eucarióticos que evolucionaron de manera sucesiva (en tandem) con el reino animal. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, la mayoría de los hongos no son móviles y poseen una pared no rígida. A diferencia de las plantas, los hongos no son fotosintéticos.
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
La micología es la disciplina encargada del estudio de los hongos en distintos aspectos. Estos organismos han sido de gran importancia para el ser humano desde la Prehistoria. La micología tiene diversas ramas, entre las que destacan la taxonomía y filogenia, así como la bioquímica y biología celular.
Cuáles son los reinos de la naturaleza
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS. El primero que distribuyó a los seres vivos en cinco grandes reinos fue el ecólogo norteamericano Robert Whittaker.
El término Micología proviene de la combinación de dos palabras de origen latino, “Mico”, de “Fungus” y este tiene raíces griegas que significa “Hongos” y Logia de “Logos” que es Estudio. Entonces la Micología es el estudio de los hongos en todas sus denominaciones, formas y procedencias.
Micología es un neologismo del siglo XIX que proviene del latín moderno mycologia, término que en realidad está formado por las antiguas voces griegas mykēs (hongo), logos (estudio, tratado, discurso) y el sufijo de cualidad, -ia.
Raymond Sabouraud (1864-1938), padre de la micología moderna.
La biología molecular, como ciencia, tiene los papeles de entender el SARS-CoV-2 como un virus y también participan otras ramas, como la virología, para estudiar los mecanismos de cómo funciona, qué es lo que hace y por qué es tan agresivo en algunos grupos.
Los botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas.
Es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio.
Se denomina micología a la ciencia dedicada al estudio de los hongos. Un hongo, en tanto, es un ser vivo de nutrición heterótrofa cuya reproducción se desarrolla a través de esporas. La micología se concentra en estos organismos que viven sobre sustancias orgánicas en descomposición, como parásitos o en simbiosis.
La Micología Médica es una rama de la Microbiología que se ocupa del estudio de las infecciones debidas a hongos que aquejan a la especie humana y a los animales.
Biotecnología y micología industrial
Se centra en la investigación sobre la utilidad de los hongos en diversas actividades humanas, como el uso de levaduras en los procesos de fermentación o la obtención de medicamentos.