British Association for Counseling and Psychotherapy
La metafísica como ciencia filosófica con rigor lógico y teórico y que va más allá de lo físico, es el estudio de las causas y los orígenes, esta se categorizo desde distintas disciplinas como la ética, la política, la física, y una variedad de estudios a los cuales Aristóteles le llamo Filosofía Primera.
Empieza por entender los conceptos básicos de la física, las matemáticas, la lógica y la filosofía. Parece difícil, pero los libros de nivel introductorio y la investigación en Internet pueden ayudar. Todos estos campos son cruciales para el aprendizaje de la metafísica en general.
Cuando el vocablo metafísica aparece como adjetivo, indica que algo pertenece o es relativo a la metafísica, por ejemplo: “Lo que dice este autor es una verdad metafísica”. Al mismo tiempo, puede usarse para designar que algo es muy oscuro, difícil de comprender: “El alma es un tema metafísico”.
La metafísica de la naturaleza suele tomar como punto de partida un primer análisis del movimiento de los cuerpos. Partimos de algo obser- vable y que, en principio, afecta a todos los cuerpos: el devenir, la movilidad del ser corpóreo.
Para llevar a cabo sus investigaciones, la metafísica comprende diversas ramas, como la ontología (estudio del ser), la teología natural (el estudio de Dios mediante métodos racionales), la psicología filosófica (el estudio racional del espíritu humano) o la cosmología filosófica (el estudio de la naturaleza del
El método metafísico señala un escalón históricamente necesario en el progreso del conocimiento humano. El análisis y la clasificación de los fenómenos y los objetos de la naturaleza hicieron posible los inmensos éxitos obtenidos por las ciencias del siglo XV al siglo XVIII.
Se conoce como metafísica al área de la filosofía que se encarga de estudiar los sucesos de la vida que no son explicables por los demás campos de la ciencia, es decir, el área espiritual de un suceso o materia.
La metafísica es la rama más básica de la filosofía, que estudia las nociones fundamentales por las que entendemos el mundo. Es una ciencia que se pregunta por el ser y su existencia, una disciplina especulativa alejada de las urgencias cotidianas.
Hacer un estudio filosófico de la educación es hacer una filosofía de la educación con fundamento en la metafísica, un pensamiento que tiene en cuenta el ser educación como realidad fenoménica perceptible para avanzar racionalmente más allá de lo fenoménico hacia el trasfondo inteligible sustante de lo real.
La ontología entendida como la rama de la metafísica que estudia las diferentes entidades como la búsqueda de la verdad, la existencia divina, de las ideas y de los números; y la ética como la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud y el deber, ambas fundamentan la razón de ser del
La tradición moderna ha dividido a la metafísica en: metafísica general u ontología, ciencia del ente en tanto ente, y metafísica especial, que se divide en tres ramas: Filosofía de la naturaleza, también llamada cosmología racional o simplemente cosmología.
Término proveniente de la más rancia tradición filosófica, la expresión «metafísica» posee una genealogía peculiar. La encontramos por primera vez designando los escritos de Aristóteles que fueron situados, una vez ordenadas sus obras por Andrónico de Rodas, en el siglo I a.