British Association for Counseling and Psychotherapy
La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. El objetivo de estas magnitudes globales es comprender el entorno, tomar decisiones y pronosticar resultados.
¿Qué estudia la macroeconomía? Tal como ya mencionamos anteriormente, la macroeconomía es el área de la economía que se centra en estudiar y evaluar el comportamiento y las características de las variables económicas de una región.
La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es la microeconomía, que analiza el comportamiento económico de las personas, familias y empresas. El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado.
La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país.
La utilidad que tiene la macroeconomía se encuentra estrechamente relacionada con la estabilidad de la producción, el bienestar del pueblo, el crecimiento y las mejoras que puedan hacerse a las condiciones externas e internas que pueden llegar a afectar las finanzas de los países.