British Association for Counseling and Psychotherapy
La informática es una ciencia dedicada al estudio de diversos mecanismos para procesar información y datos en un formato digital. La informática se ha desarrollado de una manera increíble a partir de diversas tecnologías como los circuitos integrados, internet, teléfono, etc.
La ciencia de la información es un campo académico que se ocupa principalmente del análisis, la recopilación, la clasificación, la manipulación, el almacenamiento, la recuperación, el movimiento, la difusión y la protección de la información.
La informática ofrece formación sólida en programación, matemáticas y estadísticas, junto con el estudio de los aspectos de las ciencias éticas y sociales de los sistemas de información complejos.
La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente manera: Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales computarizados. Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas informáticos, aunque no se trata de una ciencia experimental.
La informática o la computación es una de las tantas ciencias que han surgido en la denominada era digital. Su campo de estudio se encarga de abarcar las técnicas o procesos que permitan procesar, modificar o compartir información bajo una forma digital.
El objeto de estudio de la Ciencia de la Información abstracto-analítica son las formas y regularidades de los vínculos sígnicos productivos, la interacción informacional del sujeto con el objeto.
La tecnología de la información (TI) es el proceso de creación, almacenamiento, transmisión y percepción de la información y los métodos de aplicación de dichos procesos. Muchos equiparan el concepto con la tecnología informática porque ésta se ha desarrollado más rápidamente junto con ella.
La Ciencia de Datos (Data Science) se encarga de analizar grandes volúmenes de información con la ayuda de la inteligencia artificial para mejorar el manejo de la información.
En cualquier caso, ¿qué es el objeto de estudio ejemplo? -El elemento que se va a investigar en sí: un elemento inmaterial, una obra artística, una enfermedad, un inmueble…
Puede decirse que el objeto de estudio indica qué es lo que se quiere saber. Por lo general surge a partir de una problemática o de una inquietud, que puede ser propia del investigador o señalada por aquel que realiza el encargo de la investigación.
Existen múltiples ejemplos de TIC como el teléfono, los celulares, la imprenta, el correo y las computadoras, pero, sin duda, el que ha causado más impacto en el desarrollo de las sociedades es el internet.
Definiciones. “Tecnología” viene del griego τέχνη (se pronuncia “téchnē”) y quiere decir arte, oficio o destreza. Por lo tanto, la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.
Tipos de tecnologías de la información y comunicación.
Entre los cuales destacan:
El campo de la ciencia de datos se basa en la programación en todas las funciones del trabajo, desde la automatización de la limpieza y la organización de conjuntos de datos brutos hasta el diseño de bases de datos y el ajuste de algoritmos de aprendizaje automático.
La data science ejecuta el proceso de convertir los datos en información y a esta en conocimiento a través de técnicas estadísticas, matemáticas, analíticas y computacionales. De aquí que la ciencia de datos sea un área multidisciplinaria que persigue el objetivo de mejorar la toma de decisiones.
¿Cómo definir el objeto de estudio?
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el resultado. Los objetivos deben definirse: De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones. Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable.
El objeto de estudio es la orientación principal que motiva el trabajo investigativo, constituye el recorte de la realidad social que se quiere aprehender de manera científica.