British Association for Counseling and Psychotherapy
La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía.
Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época.
La historia del pensamiento económico nos permite tener una relación diferente con el tiempo. Nos permite ver que la Economía no se desarrolla de manera progresiva y lineal, pues el cambio implica olvidos y redescubrimientos.
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
Podemos distinguir tres etapas en su desarrollo: la primera comprende de 1750 a 1776 a 1800, nacimiento de este pensamiento; la segunta abarca de 1800 a 1850, cuando es el enfoque dominante y rector del pensamiento económico de la época; y finalmente, la tercera abarca de 1850 a 1870, época que comprende su
Algunas teorías económicas son:
Actualmente, existen dos corrientes predominantes de la economía, que son la escuela neoclásica y la escuela marxista. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar o en otras palabras, cómo se supone que debería ser la economía.
La evolución del Pensamiento Económico de nuestra humanidad ha sido producto del desarrollo de eventos sociales, cuyo origen ha sido la supervivencia en ambientes hostiles, producto de la escasez de recursos e insumos para dicha supervivencia.
La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos.
Comúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y depresión, determinadas según el ritmo con que las personas y empresas desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).
Esta tarea debe servirnos para familiarizarnos con las 4 etapas por las que atravesó la Filosofía desde su aparición hasta hoy A lo largo del tiempo la Filosofía atravesó 4 grandes etapas: Filosofía antigua, medival, moderna y contemoporánea.