British Association for Counseling and Psychotherapy
La carrera de Seguridad e Higiene, tiene como objetivo formar profesionales capaces de hacer frente a los riesgos laborales que día tras día los trabajadores se encuentran expuestos en sus condiciones normales de trabajo.
El estudio de Higiene y Seguridad laboral permite calcular, coordinar e implementar sistemas en ambientes de trabajo con el objetivo de reducir los riesgos de incendios, ventilación, temas de radiación y efectos térmicos.
La Carrera de Seguridad consiste en formar profesionales para asumir roles de asesoramiento, planificación, dirección y ejecución de tareas dirigidas a la seguridad pública o privada y a la defensa civil. Contempla el estudio de la disciplina contextualizando la problemática desde una perspectiva integral.
Higiene en el Ámbito Laboral: implica contemplar un conjunto de normas y procedimientos destinados a asegurar la integridad física y mental del trabajador, resguardándolo de los riesgos de salud propios de las tareas que ejecuta y del ambiente físico en que trabaja.
Gestionar los recursos de los servicios de seguridad e higiene de las organizaciones, confeccionando la documentación demandada por los organismos de fiscalización correspondientes. relacionados con la higiene y seguridad en el trabajo. preventivamente para evitar accidentes y enfermedades profesionales.
Sueldos de Licenciado en Seguridad e Higiene
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Licenciado En Higiene Y Seguridad en Ministerio de Educación – 1 sueldos informados | $ 87.196/mes |
Sueldos para Licenciado En Higiene Y Seguridad en Teleperformance – 1 sueldos informados | $ 104.838/mes |
El salario técnico seguridad higiene promedio en Argentina es de $ 360.000 al año o $ 185 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 214.500 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 420.000 al año.
La carrera comprende 5 años o 10 semestres académicos.
Inteligencia y Contrainteligencia Criminológica. Prevención del Delito, Participación Ciudadana y Proximidad. Estrategias de Intervención Policial y Técnicas Especiales de Investigación.
El Licenciado en Seguridad está capacitado como profesional para: Desempeñarse en el ámbito de la seguridad pública y privada, para actuar e intervenir en todo lo concerniente a la seguridad garantizando los derechos, la libertad y la dignidad individual y colectiva en un contexto democrático y de derechos humanos.