British Association for Counseling and Psychotherapy
Como disciplina científica la heurística puede ser aplicada en diversas ciencias con el objetivo de crear medios, estrategias y principios como ayuda para alcanzar la solución más eficaz y eficiente al problema que estudia el individuo.
RESUMEN: El término ‘heurística’ se utiliza para designar a las reglas y criterios metodológicos que tienen cualidades creativas. Un problema de este término, es que se aplica a una gran cantidad y variedad de reglas o principios de acción, y en áreas muy diferentes.
La heurística es un campo de estudio valioso sobre todo para la vida moderna y para el desarrollo de software porque puede ayudarnos a estructurar nuestros esfuerzos en la resolución de los problemas que nos enfrentamos.
La heurística históricamente ha estado relacionada con estudiar los medios por los que se descubre o inventa algo. Su campo de estudio abarca la lógica, la psicología y la filosofía, pero no se puede acotar a ninguna de las tres áreas.
En ingeniería, una heurística es un método basado en la experiencia que puede utilizarse como ayuda para resolver problemas de diseño, desde calcular los recursos necesarios hasta en planear las condiciones de operación de los sistemas.
Qué es Heurística:
La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o lateral.
heurística procede del término griego εὑρίσκειν, que significa encontrar, hallar, descubrir, comprender… Heurística: es la estrategia sistémica, para de forma inmediata o gradual generar alternativas que son innovaciones positivas.
En la ciencia histórica la heurística se ha entendido como el proceso de descubrimiento y recolección de fuentes que sirven de materia prima para la investigación. Henri-Hirénée Marrou (1999:60) la define como “la caza del documento”, como un procedimiento que implica reglas, instrumentos de trabajo y habilidad.
El método heurístico conocido como “IDEAL”, formulado por Bransford y Stein (1984), incluye cinco pasos: Identificar el problema; definir y presentar el problema; explorar las estrategias viables; avanzar en las estrategias; y lograr la solución y volver para evaluar los efectos de las actividades (Bransford & Stein,
En el ámbito de la Inteligencia artificial se usa el término heurístico para describir una clase de algoritmos que aplicando el conocimiento propio del problema y técnicas realizables se acercan a la solución de problemas en un tiempo razonable. Los Métodos heurísticos o aproximados.
¿Cómo realizar un análisis heurístico?
La heurística como metodología científica
Según Horst Müler: «Los procedimientos heurísticos son formas de trabajo y de pensamiento que apoyan la realización consciente de actividades mentales exigentes». Los procedimientos heurísticos como método científico pueden dividirse en principios, reglas y estrategias.
Desde la aparición de los primeros trabajos en la década de los 70, se estudian fundamentalmente tres heurísticos: la representatividad (Kahneman y Tversky, 1972, 1973), la disponibilidad (Kahneman y Tversky, 1973) y el anclaje (Tversky y Kahneman, 1974/1986).
Se indica que la heurística se apoya en principios fundantes con los cuales se realizan búsquedas que conduzcan a aciertos que permitan progresar en el conocimiento. La hermenéutica, se refiere a la circulación de significados sobre la base de interpretaciones parciales, individuales y sectoriales.
A las estrategias heurísticas se les llama también estrategias de búsqueda, pues constituyen el método principal para buscar los medios matemáticos concretos que se necesitan para resolver un problema y para buscar la idea fundamental de solución.
A continuación se relacionan los cuatro pasos de este método de Pólya descritos en su libro Cómo plantear y resolver problemas:
Las 10 reglas heurísticas