British Association for Counseling and Psychotherapy
La geoquímica se ocupa del estudio de la distribución, abundancia y los procesos fisicoquímicos que los gobierna su migración de los elementos (transformación en minerales, rocas, suelos, aguas.) en las diferentes esferas geoquímicas de la tierra.
La geoquímica estudia el origen, distribución y evolución de los elementos químicos en la Tierra, contenidos en los minerales formadores de las rocas y en los productos derivados de ellas, así como en los seres vivos, el agua y la atmósfera.
¿Qué estudia la geoquímica? ¿Qué estudia la geoquímica? La geología es la ciencia natural encargada de analizar y descubrir los materiales que conforman la estructura tanto de la superficie de la tierra como de sus capas internas.
Como la mayor parte de las ciencias, la geoquímica está en la actualidad muy condicionada por los avances tecnológicos. La tecnología ha proporcionado modernas herramientas geoquímicas que permiten estudiar hoy la Tierra de una forma impensable para los geólogos pioneros.
Para Schönbein la Geoquímica era el conjunto de conocimientos sobre los procesos químicos en la ].
El desarrollo de la geoquímica ha tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX. Durante estos últimos 50 años, las ciencias de la Tierra han estado dominadas por una aproximación cuantitativa, que ha originado un conocimiento de nuestro planeta muy superior al existente anteriormente. La contribución de la geoquímica en este avance ha sido enorme.
Otras aplicaciones posibles de la geoquímica son: La defensa ambiental y la lucha contra la contaminación. El estudio de los astros y la búsqueda de vida por fuera de la Tierra. El estudio de las dinámicas entre seres vivientes y materia inanimada, para obtener nuevos elementos por vía biológica.
Geoquímica ambiental: se dedica al estudio de la distribución de elementos químicos y de compuestos inorgánicos y orgánicos naturales y artificiales potencialmente nocivos en el ciclo exógeno, sus transformaciones en ambientes naturales.
Comprende las siguientes disciplinas: Cosmoquímica, que estudia el origen y desarrollo de los elementos y sus isótopos en el universo. Petrología experimental. Geoquímica exploratoria.
Δ
La geoquímica estudia el origen, distribución y evolución de los elementos químicos que componen la Tierra y que se encuentran contenidos en forma de minerales de las rocas y en otros minerales derivados de ella, aunque también los encontramos en los seres vivos, el agua y la atmósfera.
Los métodos geoquímicos de exploración consisten en realizar análisis químicos de diferentes materiales geológicos y biológicos (sedimentos de corriente, suelos, rocas, aguas, y plantas) en forma sistemática.
La mayor parte de su trabajo se realiza en un laboratorio, aunque también pueden recoger información mediante un trabajo de campo. Los geoquímicos estudian el tipo y distribución de los productos químicos que componen la Tierra, por ejemplo, en las rocas, el suelo, los sedimentos y el agua.
El conocimiento del planeta Tierra a través de la geoquímica. El término geoquímica fue utilizado por primera vez por el químico suizo Schönbein (1799-1868), en 1838. A partir de su etimología se puede adivinar que el campo de la geoquímica resulta, de algún modo, de la unión de la geología y la química.
¿Qué es la Química Farmacéutica? También conocida como Farmacoquímica o Química Medicinal, es una de las ciencias farmacéuticas con raíces en la Química. Tiene como objeto de estudio el efecto de sustancias químicas y moléculas producidas en el organismo con fines terapéuticos.
Es una ciencia interdisciplinaria hermana de la Hidrogeología y de la Geoquímica que estudia las propiedades químicas del agua superficial y subterránea, y su relación con la geología regional. Analiza los iones disueltos en agua y los procesos de interacción agua-sólido.
La geología incluye ramas como la geofísica, la tectónica, la geología estructural, la estratigrafía, la geología histórica, la hidrología, la meteorología, la geomorfología, la oceanografía y la edafología.
La Petrología es el estudio de las rocas, su composición química y mineralógica, estructura y textura, su ocurrencia y distribución, y su origen en relación con condiciones físico-químicas, procesos geológicos y la tectónica de placas.
La Química Orgánica
Es una especialidad en el campo de la Química Pura, que se fundamenta en la Química del carbono. Se ocupa del análisis de la materia orgánica, como su propio nombre sugiere, es decir, en los compuestos orgánicos de los organismos vivos.
El sueldo promedio nacional para el puesto de Geoquímico es $8301 por mes en México.
El modelo geodinámico está basado en el estado físico de las capas y en sus propiedades mecánicas ante las presiones y temperaturas a las que se encuentran. La presión y la temperatura afectan al comportamiento mecánico, densidad y estado de los materiales del interior de la Tierra.
La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicatos exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido.