British Association for Counseling and Psychotherapy
La biogeografía estudia a los organismos a distintos niveles taxonómicos y también enfoca su estudio en los diferentes hábitats y ecosistemas en que los organismos se encuentran. Es una ciencia que está directamente relacionada con la evolución biológica, ya que la dispersión y la distribución de los organismos es el resultado de eventos pasados
– GEOGRAFÍA BIOLÓGICA: Es la parte de la geografía que estudia la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre ( animales y vegetales), sus causas y consecuencias.
Las praderas y estepas: predominan las gramíneas (pampa húmeda argentina, llanuras del Misisipí y del Canadá, llanuras europeas, las praderas chinas, las estepas rusas) La biogeografía investiga científicamente y determina el área de distribución de una especie, analiza las causas de esa distribución, su historia y los procesos que la generaron.
La Geografía humana se divide en: Antropología: estudia al ser humano, la anatomía y funcionamiento de su cuerpo y su conducta cultural y social. Demografía: estudia la agrupación en poblaciones de los humanos dentro de una región determinada junto con su estructura, dimensión que ocupa, evolución y características generales.
La biogeografía tiene que tener en cuenta, para la interpretación de su objeto de estudio, el factor humano. La humanidad ha alterado significativamente los ambientes terrestres, y ahora también los oceánicos, desde el Paleolítico Superior, desde el final del último período glacial.
Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxónomico. Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat. Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso.