British Association for Counseling and Psychotherapy
La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una región o un país.
De modo que, gracias a la estrecha relación que existe entre las disciplinas sociales se puede concluir que la geografía económica es la rama de la geografía humana que se encarga de estudiar la relación que existe entre la localización y la distribución de un espacio geográfico sobre las actividades económicas de la sociedad a estudiar.
Breve historia de la Geografía económica. Aunque parece ser una disciplina muy joven, en realidad las tareas de la geografía económica ya se practicaban durante la época de las exploraciones europeas, antes del siglo XV. Sin embargo, durante esos años el enfoque era más económico y se consideraba sobre todo el lugar donde se realizaban ciertas
Algunos temas que se consideran geografía económica incluyen el agroturismo, el desarrollo económico de varios países y el producto interno bruto y nacional bruto. La globalización también es extremadamente importante para los geógrafos económicos de hoy, porque conecta gran parte de la economía mundial.
En la década de 1970, uno de los principales objetos de estudio era la industria, sus problemas y su desarrollo económico regional. En las últimas décadas, los estudios de geografía económica se han volcado en sus diversas vertientes, con trabajos muy variados. Un tema muy actual es el de la globalización, un fenómeno que ha crecido con rapidez.
Los principales objetivos de la Geografía Económica son: 1. Analizar el proceso económico estableciendo la mayor cantidad de nexos posibles entre el espacio natural y el medio humanizado, determinando sus causas y consecuencias.
Qué es Geografía económica:
La geografía económica tiene como objetivo principal el estudio de los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir: La jerarquización de los espacios. La distribución espacial. El desarrollo en el tiempo.
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
La importancia de la geografía económica reside en la necesidad de comprender cómo el ser humano explota los recursos naturales y organiza sus actividades económicas en un mundo en el que el comercio es una de las más importantes fuentes de ingresos.
La Geografía económica, como especialidad en el seno de la Geografía, tiene sus orígenes en la geografía comercial del siglo XIX, que se centraba en la localización espacial de materias primas y recursos naturales, localización relacionada con la geografía física y el desarrollo de las redes de transporte, y con la
Actividad económica
Conjunto de operaciones económicas realizadas por la empresa y/o establecimiento en las que se combinan recursos que intervienen en el proceso productivo tales como: mano de obra, equipos, materias primas, e insumos, con el objetivo de producir un conjunto homogéneo de bienes y/o servicios.
Dentro de estos encontramos:
Geografía es la ciencia que estudia y describe la forma de la tierra, o la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre; el término procede de las palabras griegas Geo (tierra) y graphe (descripción).
Geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie. De un modo amplio, esta palabra se utiliza también para referirse al paisaje de un territorio. Por ejemplo: ‘La geografía de esta zona es muy abrupta’.
La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.
La Geografía como disciplina escolar tiene una enorme importancia, ya que aporta una serie de competencias básicas e indispensables para la comprensión y análisis de las dinámicas espaciales, en una sociedad como la actual que se caracteriza por los profundos y rápidos cambios que se presentan y los enormes problemas
Es por ello que el estudio de la geografía económica adquiere importancia al momento de entender el proceso de desarrollo de un país. El análisis espacial es una de las herramientas recientemente utilizada para estudiar las actividades en el espacio.