British Association for Counseling and Psychotherapy
Etimológicamente, Geografía quiere decir descripción de la Tierra. Es la ciencia que estudia los hechos y los fenómenos físicos, biológicos y humanos ocurridos sobre la superficie de la Tierra. También investiga las causas que los producen y sus relaciones mutuas.
La Geografía estudia los fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra. También se ocupa de conocer y analizar las relaciones que se establecen entre los seres humanos y el medio terrestre. La Geografía describe e interpreta todos los hechos y fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra.
La Geografía describe e interpreta todos los hechos y fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra. Es una ciencia muy antigua, por lo que su contenido de estudio ha cambiado con el pasl del tiempo. En un principio, en la Antigüedad clásica, como «madre de las ciencias» su principal objeto de estudio era el Universo.
En un principio, en la Antigüedad clásica, como «madre de las ciencias» su principal objeto de estudio era el Universo. Más tarde aparecieron otras ciencias y, tras el Renacimiento, el objeto de la Geografía se redujo, quedando limitado a nuestro planeta, la Tierra.
G.POBLACIÓN La geografía de la población es una rama de la geografía humana que estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo.
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
a) La Geografía. – Estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lugares se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente físico; b) La Cronología.
Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen.
Geografía humana
La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.
Geografía es la ciencia que estudia y describe la forma de la tierra, o la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre; el término procede de las palabras griegas Geo (tierra) y graphe (descripción).
La geografía general o ‘geografía sistemática’ es la parte de la geografía que estudia las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como de la superficie terrestre, así como la relación entre el medio natural y el ser humano.
Se pueden identificar dos grandes ramas de la geografía: física que estudia aspectos estrictamente físicos, como el clima, la geología, geomorfología, hidrología y vegetación; y la humana que la economía, cultura, población e historia.
Su objeto de estudio son los paisajes humanizados. Se subdivide por grandes áreas – Geografía de la población, – Geografía económica, – Geografía rural y – Geografía urbana.
Podemos afirmar con ciertas garantías que la auténtica geografía na- ció en la zona de Asia Mertor, en Mileto concretamente, ya casi ert el siglo VI a.C. En esta zona es donde nacen los filósofos que intentan dar una ba- se fisica y naturalista a sus teorías.
La Geografía es una actitud hacia la vida; representa conocer todo nuestro ambiente natural y social, desde una perspectiva integrada. Esta mirada nos permite hacer un uso más eficiente de los limitados recursos que nos rodean.