British Association for Counseling and Psychotherapy
La fonética estudia, desde distintos puntos de vista, los sonidos del habla en general (fonos), de cualquier lengua, en su carácter físico. La fonología estudia las producciones fónicas (fonemas) en su carácter de elementos de un sistema perteneciente a una lengua determinada.
La fonética es la rama de la lingüística que se centra en estudiar la formación y la recepción de los sonidos empleados en la comunicación humana. Para esto se vale de comprender múltiples aspectos relacionados con diversos campos de la biología, la psicología y la física.
Gracias a la fonética experimental se sabe que la mayoría de los sonidos, en especial las vocales, están constituidos por combinaciones de unas pocas frecuencias, los llamados formantes, que permiten al oído reconocer dicho sonido. La existencia de formantes está relacionada con el hecho de que dichos sonidos son de hecho ondas sonoras.
Fonética articulatoria. Su enfoque del habla es fisiológico, o sea, se centra en el sistema fonador humano y en el modo en que las distintas partes del cuerpo involucradas en el habla cooperan para elaborar un sonido u otro. A ello se le conoce como modo de articulación. Fonética perceptiva.
Fonética acústica. Consiste en el estudio del habla desde el punto de vista físico, o sea, a través de la medición y cotejo de las ondas sonoras. Para ello emplea espectrogramas y otras herramientas de medición, que permiten detallar las propiedades acústicas de cada fono del habla.
La fonética es la disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla humana, es decir, la realización y percepción física de los signos que componen la lengua. Se trata de una disciplina cercana (aunque distinta) de la fonología, en tanto se ocupan del aspecto sonoro del lenguaje.
La Fonología y la Fonética estudian los componentes fónicos de las lenguas. Su objetivo es analizar las características y el comportamiento de de los sonidos del habla y determinar cómo se organizan para constituir enunciados.
La fonética (en griego antiguo: φωνητικά ‘vocal’) es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas.
Fonética. Fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje, los cuales son llamados fonemas. Hay literalmente cientos de ellos usados en diferentes lenguas. Incluso un solo idioma, como el Inglés, nos permite distinguir entre aproximadamente 40 fonemas.
Un grupo fónico podría constar de una sola palabra, por ejemplo ‘llueve’. En definitiva, se trata de unidades de entonación con un mínimo sentido. Los grupos fónicos ayudan al lector a respirar adecuadamente en las pausas y a quien escucha a entender mejor el mensaje.
El nivel fónico-fonológico se refiere al aspecto de los sonidos, que podemos encontrar en las letras del alfabeto de nuestra lengua (vocales o consonantes con sonido), en la rima, en las jitanjáforas o inclusive en los acentos (ritmo) dentro de cada verso, etc. Y como lo afirma Beristáin: “…
Consejos para enseñarle a su niño los fonemas
Fonética perceptiva
Estudio del proceso de transformación de las ondas sonoras que llegan al oído en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Estudio del proceso de interpretación fonética mediante el que las ondas sonoras se categorizan como sonidos de la lengua.