British Association for Counseling and Psychotherapy
La fisiología es una sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos. El estudio de la fisiología examina cómo los organismos llevan a cabo sus funciones físicas y químicas. Por medio de principios propuestos por ciencias como la química, la biología y la física.
La fisiología (del griego physis, “naturaleza”; logos, “estudio”) es el estudio de la función biológica —cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva a cabo tareas particulares esenciales para la
La fisiología es la ciencia que se enfoca en el estudio de la función normal que se da dentro de los seres vivos. Es una subsección de la rama de la biología que cubre una variedad de temas que incluyen órganos, anatomía, células, compuestos biológicos y cómo interactúan todos ellos para hacer posible la vida.
Fisiología: Ciencia que estudia las funciones vitales de un organismo sano. 1. Procesos concernientes al funcionamiento coordinado de los diferentes sistemas.
Atendiendo a los diversos tipos de células, órganos y sistemas, podemos distinguir los siguientes:
El principal enfoque de la fisiología está en el nivel de los órganos y sistemas dentro de los sistemas. Los sistemas endocrino y nervioso desempeñan papeles importantes en la recepción y transmisión de señales que integran la función en los animales.
Relacionado con las funciones del cuerpo. Cuando se utiliza en la frase ‘edad fisiológica’, se refiere a una edad determinada por el estado general de salud en contraposición con la edad según el calendario.
El término fisiología, con el sentido actual, fue empleado por Jean Fernel en el Siglo XVI que la definió en su obra cumbre como ‘ la naturaleza del hombre sano, de todas sus fuerzas y de todas sus funciones ‘.
La fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos sus pro- cesos químicos y físicos. La palabra fisiología significa literalmen- te “estudio de la naturaleza”.
La fisiología ya no es un conjunto de leyes y hasta de fórmulas, sino la manera más fácil y lógica de entender los fenómenos y procesos, tanto del cuerpo humano como de la mente a través del expansible tema de la neurofisiología, los neurotransmisores, receptores y las complejas sinapsis.
Bases de la Fisiología
Anatomía: Estudia los huesos, músculos, articulaciones, etc. Biofísica: Se centra en el estudio de principios físicos que están presentes en los procesos de los seres vivos. Genética: Hace referencia al estudio de los fenómenos hereditarios que se transmiten de una generación a otra.
En el cuerpo humano, se suelen establecer una serie de sistemas, compuestos por órganos, tejidos y células que realizan una determinada función fisiológica. Estos sistemas se encuentran interrelacionados. Algunos de ellos son el sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el sistema nervioso y el sistema digestivo.
La característica distintiva de la fisiología es el concepto de la homeostasis, que es el mantenimiento de un ambiente interno normal ante perturbaciones externas o internas, de modo que se mantengan las funciones de las células y los sistemas de cuerpo.