British Association for Counseling and Psychotherapy
El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto.
A través de un estudio de factibilidad se puede determinar: El tamaño del mercado, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología. El diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto. Las inversiones necesarias y su cronología.
¿Qué es factibilidad y ejemplos? Factibilidadse refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas quese tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los quese cuenta para su realización.
Al realizar un estudio de factibilidad comercial también es importante hacer un análisis de la competencia, conocer cuál es el uso que las personas le dan a dichos productos y servicios, el tipo de tecnología que utilizan para su desarrollo, cuáles son sus limitaciones y la calidad de sus productos, desde el empaquetado hasta la comercialización.
Factibilidad de tiempo Por último, la factibilidad de tiempo permite conocer si el tiempo que se tiene planificado para llevar a cabo el proyecto coincide con el tiempo real que se necesita para poderlo implementar.
Generalmente, un estudio de factibilidad de un proyecto contiene los siguientes elementos:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: es el análisis comprensivo de los resultados financieros, económicos y sociales de una inversión (dada una opción tecnológica. estudio de pre. factibilidad).
El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar: Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso.
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
Tipos de factibilidad
La factibilidad técnica determina si se dispone de los conocimientos, habilidades, equipos o herramientas necesarios para llevar a cabo los procedimientos, funciones o métodos involucrados en un proyecto.