British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué es la estadística descriptiva? La estadística descriptiva es un tipo de estadística que trata de condensar o resumir todos los datos o características de una serie de valores, para describir determinados aspectos de la serie, siendo también identificada como estadística deductiva.
La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, adquirir una información objetiva de la
¿Qué estudia la estadística? ¿Qué estudia la estadística? La estadística es un concepto que, seamos o no conscientes de ello, forma parte de nuestras vidas. Para conocer el tamaño de una población, los ingresos familiares medios de los ciudadanos de un país o los accidentes de tráfico registrados en el último año se aplica la estadística.
La historia de la estadística data desde antes del 3.000 antes de Cristo. Nace con el objetivo de recolectar información que necesitaba el Estado, por ejemplo, sobre la agricultura y el comercio. En la antigua Asiria y en Egipto se tiene evidencia de la recolección de datos estadísticos.
La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.
Una de las características fundamentales de la estadística es su transversalidad. Su metodología es aplicable al estudio de diversas disciplinas tales como: biología, física, economía, sociología, etc.
La estadística abarca un campo de conocimiento aplicable a cualquier deporte o actividad física y conlleva un conocimiento que puede ayudar al futuro profesional a ámbitos como la investigación y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el grado.
Los métodos estadísticos matemáticos además de facilitar la recogida y organización de los datos en el desarrollo del entrenamiento deportivo posibilitan conocer si se han cumplido o no los objetivos trazados, retroalimenta al entrenador y este decide sobre la estrategia a seguir con sus atletas, siempre tratando de
La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, ‘hombre de Estado’), es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo
La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad (azar). Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las ‘muestras’.
La Estadística es la ciencia y el arte de dar sentido a los datos, proporcionando la teoría y los métodos para extraer información de estos y poder resolver problemas del mundo real.
Mediante una serie de modelos estadísticos, estudian el comportamiento real del equipo durante los partidos. Después, señalan posibles puntos de mejora a corregir durante los entrenamientos y la preparación de los encuentros.
En áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia o la política, se recopila información que, tras ser analizada, permite la toma de decisiones, en muchos casos trascendental, para el avance o mejoramiento de alguna situación o aspecto relacionado.
Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística analítica o inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones entre características observadas.
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.
Por tanto, el objetivo de la estadística es hallar las regularidades que se encuentran en los fenómenos de masa. También es útil usar datos obtenidos a partir de una parte de un grupo para predecir qué sucederá con el grupo entero.
Sin duda la estadística es muy importante para nuestra vida ya que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber.