British Association for Counseling and Psychotherapy
Economia objetiva. Ciencia que estudia las relaciones de producción y esclarece las leyes que gobiernan el proceso productivo, la distribución el cambio y el consumo de los bienes materiales de vida. La corriente objetiva analiza en una forma material y concreta a la sociedad a través de las Relaciones sociales.
Comparación crítica entre las corrientes económicas subjetiva y objetiva ECONOMÍA OBJETIVA: Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.
OBJETIVA: También conocida como marxista, de la corriente de Federico Engels, señala ‘la economía es la ciencia que estudia la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales para las necesidades humanas, es también llamada la ciencia de la recta administración’.
El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.
SUBJETIVA: Conocida como marginalista, de la definición de Lionel Robbins encontramos que ‘la economía es la ciencia encargada de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos los cuales hay que optar.’ Entonces diríamos que el subjetivo de la economía plantea la
La corriente objetiva de la economía se diferencia de su contraparte, la corriente subjetiva, en que la primera aborda el proceso de conocimiento de acuerdo con la lógica dialéctica, mientras que la segunda utiliza la lógica formal.
La corriente subjetiva estudia la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes ilimitados. La corriente subjetiva estudia la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes ilimitados.
La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes.
Diferencias entre subjetivo y objetivo
Si la palabra subjetivo alude a lo que es propio del sujeto que observa, objetivo se refiere a aquello que le es propio al objeto, con independencia de la opinión de su observador.
La base filosófica de la corriente objetiva es el materialismo dialectico que plantea que la materia está en constante cambio, lo cual permite explicar el desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento.