British Association for Counseling and Psychotherapy
La ciencia política, también conocida como politología, es la disciplina que se encarga de estudiar los múltiples aspectos económicos, sociológicos, filosóficos, históricos y jurídicos que se encuentran relacionados con el ámbito teórico y práctico de la política pública en la sociedad.
La Ciencia Política es una ciencia social que se aboca al estudio y el análisis de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se
¿Qué estudia la ciencia política? La ciencia política tiene muchas ramas de estudio. Al igual que la economía tiene como dos grandes ramas la macroeconomía y la microeconomía, la ciencia política tiene las suyas: El poder político: Muchos autores a lo largo de la historia han estudiado el poder y sus relaciones con los individuos.
Etimología: Ciencia, por el latín scientia. + Política, por el latín polītica, femenino de politĭcus, sobre el griego πολιτική ( politikḗ ), femenino de πολιτικός ( politikós ), formado por πόλις (pólis), en referencia a la ‘ciudad’ y los asuntos sobre la misma, y el sufijo -τικός (-tikós), en cuanto asociación.
Como principio general, la ciencia política tiene como objeto de estudio las relaciones de poder que se suscitan en los distintos niveles que forma el gobierno entre los individuos, las instituciones y los dirigentes.
Vallès, Josep M.: Ciencia Política. Una introducción. Barcelona, 2000, ISBN 978-84-344-1824-0. Nohlen, Dieter (ed.): Diccionario de Ciencia Política. Teorías, métodos, conceptos. Porrúa, Ciudad de México 2006, ISBN 970-07-6115-0. Bobbio, Norberto, Nicola Matucci y Gianfranco Pasquino: Diccionario de Política edit.
La ciencia política es la disciplina que se ocupa de la conviven- cia de las personas como ciudadanos en una sociedad y de la cuestión de qué forma esta convivencia, bajo los aspectos institu- cionales, procedimentales y materiales, está regulada y debe ser regulada de manera generalmente vinculante para todos (Nohlen
Estudia aspectos parciales del Estado, como la teoría del Estado, la cual estudia a su vez teorías como la de la forma de gobierno, de la Constitución y del sufragio. Otras disciplinas estudian componentes del Estado como el derecho político, economía política, sociología política, etcétera.
Qué es Ciencia Política:
La ciencia política forma parte de las ciencias sociales, por lo que abarca diversas áreas que estudian los sistemas políticos, las relaciones de poder, las conductas de los dirigentes políticos, la opinión pública, las relaciones internacionales, los conflictos armados, entre otros.
33), la utilidad profesional de la ciencia política hoy está dada por la posibilidad que la disciplina tiene de ofrecer y dar cuenta de un extenso campo de análisis y debates con el objetivo de avanzar en el conocimiento y tratamiento de la política, el poder y la toma de decisiones, la evolución y transformación del
Como rama de la filosofía política y en concreto de la teoría general del Estado, a menudo sus temáticas afectan a varias otras ciencias simultáneamente, incluyendo la filosofía, la teología, las ciencias políticas, el derecho, la sociología y la economía.
El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado
Disciplinas de las ciencias sociales
Las ciencias políticas se interesan por los tipos de poder, clases políticas y sociales, etc. El objeto de estudio de las Ciencias políticas es, como dijimos antes, la política. Esto equivale a decir que se ocupa de las relaciones de poder que se establecen dentro de ese pacto de convivencia mutua que es el Estado.
El poder y el proceso político (El poder como objeto fundamental de la Ciencia Política). El objeto de esta asignatura es el poder. La ciencia política y el estudio del poder forman una ciencia denominada Crathología.
Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales: estas son, entre otras, el derecho, la economía y la sociología.