British Association for Counseling and Psychotherapy
Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen mediante fuerzas. La masa de un cuerpo es una medida de su resistencia a cambiar de velocidad.
Similar a otras especializaciones de la física, el respectivo estudio de la dinámica se encuentra completamente abarcado por los correspondientes cinco años académicos de la licenciatura en física, especialmente en el área de la la mecánica clásica.
En el primero se explica qué es y por qué es importante la dinámica. Al estudiar estática, los autores se percataron de la importancia funda- mental de calcular las fuerzas en los diferentes miembros de una estructura en equilibrio para asegurar que ésta no fallara.
¿Qué es la dinámica en física? La dinámica es una rama de la mecánica que estudia las causas de los cambios en el movimiento mecánico. Esta ciencia estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre los objetos y los efectos que producirán sobre el movimiento que resulte de su acción.
Esta ciencia estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre los objetos y los efectos que producirán sobre el movimiento que resulte de su acción. El término dinámica proviene del griego y significa fuerza o poder.
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento.
La dinámica es la parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados. Las Leyes de Newton constituyen los tres principios básicos que explican el movimiento de los cuerpos, según la mecánica clásica.
Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el primero. A cada acción corresponde una reacción igual y opuesta. Importante: La fuerza de acción y la fuerza de reacción actúan sobre objetos diferentes. Ejemplos: Una patinadora empujando sobre una pared.
Se divide en tres partes: Cinemática que describe el movimiento, Dinámica que estudia el movimiento y sus causas y Estática que estudia las fuerzas y el equilibrio de los cuerpos.
Las dinámicas grupales son actividades colectivas que tienen el objetivo de promover la integración entre los miembros de un grupo. Hacer buena gestión del equipo requiere que los coordinadores y profesionales de recursos humanos conozcan algunos trucos.
Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. 2. adj. Perteneciente o relativo a la dinámica.
Las tres leyes de Newton son:
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos.
Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y, por inercia, sale disparado hacia adelante. Una piedra en el suelo se encuentra en estado de reposo. Si nada la perturba, seguirá en reposo. Una bicicleta guardada hace cinco años en un desván sale de su estado de reposo cuando un niño se decide a usarla.
– El frote entre las dos manos. sensación de incremento de temperatura. – Una pista de patinaje sobre el hielo, en donde la fricción esta reducida y por ello se utilizan patines para que el desplazamiento sea mayor. – El roce de la zuela de los zapatos con el piso.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos),pero también en la termodinámica y electrodinámica.
Un ejemplo de estática física es un coche parado en un puente, pues ejerce una cantidad de fuerza considerable en la superficie entre el coche y el puente. Sin embargo, esta fuerza no causa ningún cambio en el estado, posición o forma del puente o el coche. Por lo tanto, la suma de las fuerzas es cero.
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan.
La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado del movimiento de un punto material, mas no estudia por qué se mueven los cuerpos sino que se limita a describir sus trayectorias y modo de reorientarse en su avance.
Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio. Si un cuerpo está en equilibrio significa que está en reposo o se mueve en línea recta con velocidad constante.