British Association for Counseling and Psychotherapy
El objeto que estudia la disciplina es el pequeño grupo,conjunto reducido de personas que se encuentran en interacción en un espacio y un tiempo determinado. Su número es variable según los diferentes autores y escuelas.
Roger Mucchielli (1971), un clásico de la dinámica de grupos, la define como “el conjunto de fenómenos psicosociales que se producen en los grupos primarios, y las leyes que los regulan, y el conjunto de los métodos de acción que actúan sobre la personalidad.
Las dinámicas grupales constituyen un medio para fomentar relaciones más estrechas, desarrollando actitudes de cooperación y estableciendo lazos emocionales entre los miembros del grupo.
Opinante: en una dinámica de grupo, ofrece su pensamiento en relación con el tema que se plantea, centrándose en sus propios argumentos y valores y en los que deben representar al grupo, sin hacer énfasis sobre hechos o información. Este comportamiento denota capacidad de participación y plena confianza en sí mismo.
Describió la dinámica de grupos como el modo en que los grupos y los individuos actúan y reaccionan ante circunstancias cambiantes. Sus estudios sobre la dinámica de grupos incluían la naturaleza de los grupos, sus leyes, establecimiento, desarrollo e interacciones con otros grupos, individuos e instituciones.
La dinámica de grupos es una disciplina que forma parte de la psicología social. Este ámbito de estudio se dedica analizar y comprender los grupos y la conducta que tenemos los individuos en el interior de los mismos, centrándose también en las relaciones entre diferentes grupos.
El grupo ha sido visto como un todo viviente, como un proceso global e inclusive como un concepto más básico y primigenio que el de individuo. Freud pensaba que para que una colección de individuos se convirtiera en grupo debían todos de participar de una cualidad mutua. Sólo así se constitu- ían en grupo.
Las dinámicas grupales permiten a cada alumno y alumna conocerse a fondo, controlar sus emociones y comprender las de los demás. Comunicación. El hecho de que en las dinámicas de grupo cada persona sea ella misma ayuda a que la comunicación sea más fluida y se eviten conflictos. Aumento de la motivación.
El objetivo de una dinámica de grupos es poder observar cómo el candidato se desenvuelve con otras personas y sobre todo frente a un grupo de trabajo. Es muy buena forma de poder ver sus habilidades, competencias y capacidades. Nos permite ver parte del currículum en “vivo”.
Las dinámicas grupales apuntan a producir una disposición hacia el aprendizaje basada en el logro de estados emocionales positivos. En general, sus objetivos apuntan a lograr una reestructuración del sujeto en términos de la manera en que se ve a sí mismo, la realidad o los demás (O’Connor & Seymour, 1996).
Para seleccionar la Dinámica más conveniente en cada caso hay que considerar los siguientes factores: