British Association for Counseling and Psychotherapy
La investigación cualitativa estudia los fenómenos humanos. ¿Qué es una investigación cualitativa? Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de fenómenos y se detiene sobre sus características e incluye, por ejemplo, pensamientos, opiniones, modalidades, actitudes, comportamientos, etc.
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema.
¿Qué es la investigación cualitativa? La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestrapequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación.
Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir,
La metodología consiste en observar en su espacio natural a los sujetos. Pueden tomarse fotografías, escribir bitácoras, tomar notas, grabar o filmar, etc. La observación cualitativa puede ser participativa (el investigador forma parte) o no participativa. Este método también es muy usual en la antropología.
Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado.
Los estudios cualitativos se basan en el diseño de una investigación, la recogida, interpretación y el análisis de información cualitativa (no estandarizada, no numérica). A partir de esta recogida, interpretación y análisis de la información se puede profundizar en los detalles de la misma.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos.
Lo cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es decir, con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un individuo, una entidad o un estado. Por ejemplo: “La invención del smartphone representa un salto cualitativo en la historia de las comunicaciones”.
La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras.
¿Cómo realizar un estudio cualitativo?
Un ejemplo común de investigación cuantitativa es un testeo de medicamento. Se toma una población de estudio, se le suministran distintas concentraciones del medicamento en dosis determinadas, controladas y reguladas, para poder medir objetivamente el resultado, y así determinar un margen de efectividad del producto.
Son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones aritméticas con ellas. Puede ser discretas o continuas. Ejemplos de variables cuantitativas: El peso de las vacas de una granja.
Variables cualitativas
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.