British Association for Counseling and Psychotherapy
la criminalística de campo es una actividad científica especializada en el conocimiento de indicios que producen a consecuencia de los camnios en la naturaleza, por la propia autodeterminacinación de la materia que obedece a ciertos principios establecidos.
La función primordial del área de Criminalística de Campo, comprende el trabajo de investigación forense que se desarrolla en el área física correspondiente al lugar de los hechos o al lugar del hallazgo, con finalidad de identificar los elementos materiales (indicios) utilizados o producidos en la realización de hecho
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CRIMINALISTICA LA ESCENA DEL DELITO EL LABORATORIO LA IDENTIFICACION EVIDENCIA Es todo aquello que es perceptible y observable que no se puede dudar racionalmente de ello.
Nuestros expertos en Criminalística de Campo pueden apoyarle en alguna de las siguientes actividades: Revisión de expedientes procesales. Dictaminación sobre la posición víctima-victimario. Dictaminación de la mecánica de hechos y reconstrucción de los hechos en la escena.
La criminalística es la disciplina encargada de estudiar los elementos y las condiciones que permitan comprender cuándo y cómo fue realizado un acto delictivo, a fin de descubrir al autor del hecho para que sea juzgado y procesado por un ente judicial, cumpliendo con mantener los estándares de justicia en la sociedad.
La Criminalística de Campo se encarga de abordar el sitio del suceso sin improvisación, aplicando diferentes técnicas en función de: la observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, traslado y preservación de todos los elementos de interés criminalístico.
Para aplicar el método científico de forma adecuada, se deberá recopilar todo tipo de evidencia a través de los siguientes pasos:
La criminalística de laboratorio es aquella que verifica sobre el terreno los trabajos científicos necesarios para descubrir las huellas del delincuente y los indicios del ilícito; la de identificar a los reincidentes y dar a los jueces la prueba inicial que pueda orientarlos.
La criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales. Antes de conocer el desarrollo y evolución de la criminalística debemos distinguir dos etapas, de cuyos representante hablaremos posteriormente.
Sus principios son:
Los criminalistas de campo se encargan de improvisar, acercarse al lugar de los hechos y aplicar diferentes técnicas de observación, protección, fijación, recogida, embalaje, etiquetado, traslado y conservación de todos los elementos implicados en el delito.
Está compuesto de tres fases: a) la de iniciación o preliminar, consistente en las actividades relacionadas con la protección, preservación y recolección de evidencias en la escena del delito; b) la determinativa que, después del estudio de los indicios, da por resultado la existencia del probable delito; y, c) la fase
Levantamiento: Es aquella operación que permite recoger la evidencia del sitio del suceso. Embalaje: Es aquella maniobra que se realiza para guardar, inmovilizar y lograr la protección del indicio. Etiquetado: Es la operación final que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de procedencia del indicio en cuestión.
MÉTODOS Y TÉCNICAS EN ORIENTACIÓN A LO CRIMINAL
Los patólogos forenses realizan exámenes post mortem en tejidos corporales, sangre u otros fluidos corporales recolectados durante una autopsia o en la escena del crimen e interpretan los hallazgos para determinar la causa, la forma y el momento de la muerte, y en algunos casos, para establecer la identidad del difunto
4) Lo que es un Laboratorio de Criminalística : podemos decir que un Laboratorio de Criminalística es un lugar en que se practican las investigaciones científicas destinadas a obtener pruebas suficientes para determinar un delito o un delincuente.
En el laboratorio forense utilizamos técnicas para identificar individuos y evidencias en base al estudio de su ADN. El hecho de utilizar el análisis de ADN para identificar a una persona sigue un razonamiento sencillo.
Edmond Locard
Edmond Locar | |
---|---|
Nacimiento | 13 de diciembre de 1877 Saint-Chamond (Francia) |
Fallecimiento | 4 de mayo de 1966 (88 años) Caluire-et-Cuire (Francia) |
Residencia | Lyon |
Nacionalidad | Francesa |
Es frecuente que algunos historiadores de la criminología consideren que Cesare Lombroso sea el fundador de la criminología científica.
El objetivo formal o fin de la Criminalística es auxiliar, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos, metodología y tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efecto de darles elementos probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad técnica e histórica