British Association for Counseling and Psychotherapy
La filosofía estudia al conocimiento en todas sus formas. De esta manera, trata problemas fundamentales relacionados con la existencia, el pensamiento, los valores, la mente y el lenguaje. La filosofía piensa sobre la manera en la que pensamos.
La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.
Así pues, se habla de filosofía de la ciencia cuando la filosofía reflexiona sobre la ciencia y sus resultados. El siguiente cuadro (tomado de J. Losee quien, no obstante, entiende la filosofía de la ciencia en un sentido más restrictivo de lo habitual), expresa las relaciones o niveles que se establecen entre filosofía de la ciencia y ciencia:
¿Qué estudia la filosofía? Analizamos todas las cuestiones estudiadas por la filosofía así como el método y enfoque de esta disciplina La filosofía es una ciencia antigua, surgida en los albores de la civilización occidental a orillas del Mediterráneo, de la mano de los pensadores griegos de la Antigüedad.
Su principal fundamento se basa en la interrogante relacionada con qué es la ciencia. Este es el objetivo y fundamento principal que tiene la filosofía de la ciencia con el único objetivo de poder explicar de forma certera todo lo relacionado con el mundo físico.
La nueva filosofía de la ciencia creyó mejor acercarse de nuevo a la postura de Hume, que defendía para las afirmaciones científicas sólo un valor de probabilidad y, a la vez, criticaba la confianza que la mente humana ponía en la inducción.
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: Existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo)
Esta carrera estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan principalmente las acciones humanas, considerando tanto sus pensamientos como conocimientos. Para ello, necesitarás capacidad de análisis, curiosidad científica, espíritu crítico y argumentativo.
La ciencia es concreta, la filosofía es abstracta. De esta forma, la ciencia estudia fenómenos reales desde una perspectiva teórica o aplicada. La filosofía se centra en conceptos, imágenes, pensamientos o razonamientos. La filosofía es objetiva y la ciencia subjetiva.
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.
Las preguntas centrales son: ‘¿Qué es la ciencia?’ y ‘¿Qué no es ciencia?’, así como también ‘¿Qué caracteriza a la ciencia?’ y ‘¿Cómo lograr el progreso científico?’.
Qué es la Filosofía:
Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.
La expresión toma el sentido de la palabra de origen griego “filosofía”, que significa ‘amor por la sabiduría o el conocimiento’ y le suma el complemento “de la vida”. Por ejemplo: “Mi filosofía de vida está en hacer el bien sin mirar a quien”. También se usa de manera ligera como equivalente “estilo de vida”.
La filosofía es definida como un pensamiento de lo inteligible, percepción de la realidad verdadera: es pues, por esta razón, un saber, una ciencia, una aptitud para ver, por medio del intelecto, la realidad verdadera que los sentidos no perciben.
La primera historia auténticamente científica de la filosofía fue creada por el marxismo-leninismo que, utilizando la médula racional de la concepción filosófico-histórica de Hegel, creó la ciencia filosófico-histórica basada en el materialismo histórico.
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:
Qué es Ciencia:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.
La definición de ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos.