British Association for Counseling and Psychotherapy
La ciencia es el conjunto de diversos conocimientos que se obtienen mediante el análisis y el razonamiento, y de los cuales se deducen sus leyes generales y principios.
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos.
Pero, en realidad, cualquier rama de la ciencia que escojas procurará el beneficio del ser humano y su desarrollo. Es por eso, que cualquier persona que se decida a estudiar una carrera universitaria científica deberá realizarla en función de su verdadera vocación.
¿Qué estudia la ciencia económica? El estudio del sector económico conforma parte de uno de los factores más esenciales para comprender la dinámica en la que se basa la sociedad moderna. Tanto es el caso, que en la actualidad existen múltiples disciplinas que se encargan de vincular los principios de la economía con otras ciencias sociales.
En general, se conoce por ciencia a todo conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversos interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.
La ciencia se estudia a través del método científico, que tiene como fundamento la observación empírica y la aplicación de razonamiento lógico. Esta metodología es de clase universal, lo que quiere decir que un experimento realizado en cualquier parte del mundo dará los mismos resultados bajo las mismas condiciones.
Ciencias formales: estudian las formas válidas de inferencia: lógica y matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas. Ciencias naturales: estudian la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.
Ciencias naturales clásicas
Principales aplicaciones de la ciencia
Objeto de estudio de las ciencias naturales
El método utilizado da prioridad a la experimentación y está basado en un principio hipotético-deductivo. Es decir, se parte de un problema, se observan los hechos, se establece una hipótesis y luego se pone a prueba la hipótesis a través de la experimentación.
Índice
Las ciencias naturales (también ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales) son aquellas disciplinas de estudio que se interesan por comprender las leyes que rigen la naturaleza, y que lo hacen conforme al método científico y al método experimental.
Los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento científico que generen, puede clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y sociales. De esta forma, se agrupan según el objeto de estudio y la forma en que lo llevan a cabo.
La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un proceso de análisis.
Qué es Ciencia:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.
La ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propie- dades mediante el estudio de sus causas. El saber científico pretende entenderlas porque de esa manera es más razonable comprender sus efectos. Se caracteriza por su metodología ordenada, su carácter sisté- mico y su posible inmediatez.