British Association for Counseling and Psychotherapy
La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
Tales objetos incluyen paisajes, puestas de sol, seres humanos u obras de arte. Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. La belleza se estudia dentro de la disciplina filosófica de la estética, además de otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social.
La belleza se estudia dentro de la disciplina filosófica de la estética, además de otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial ( percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.
¿Qué es la belleza y la estetica? ¿Qué es la belleza y la estetica? Medicina cosmética y estética – Lo fundamental – Estética y concepto de belleza. Por otro lado, la Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
La belleza es una de las ideas más sugestivas del arte. Ha sido adorada como el más alto valor artístico y denigrada como un delito estético. El deleite que la belleza ansiaba encontrar hasta el siglo XIX se truncó al pasar al XX, con una de las máximas de las vanguardias: ser deliberadamente antiestético.
La ciencia ha demostrado que la belleza tiene un papel fundamental en la elección de parejas sanas y libres de enfermedades. Sin embargo, en este punto el concepto de belleza es subjetivo, pues las preferencias de unos y de otros dependen de aspectos muy complejos y difíciles de desentrañar.
Los pitagóricos no consideraban la estética una disciplina independiente ya que, para ellos, la armonía era una propiedad del cosmos y meditaban sobre ella dentro del marco de la cosmología; no empleaban el término posterior de “belleza” sin el de “armonía” que ellos mismos acuñaron.
Comúnmente, la belleza se define como la característica de una cosa o persona que, a través de una experiencia sensorial, procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. Por otro lado, la Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
El promedio, la simetría y el dimorfismo sexual para determinar la belleza pueden tener una base evolutiva. Los metaanálisis de la investigación empírica indican que las tres características producen atracción tanto en caras masculinas como en femeninas y a través de diferentes culturas.
Los estudios han hablado: de acuerdo con la ciencia, estos son los parámetros que determinan nuestro atractivo (o la falta de él). Aunque parezca algo completamente subjetivo, la ciencia ha encontrado ciertos patrones que se repiten y que hacen que te vean más guapo.
La belleza produce un placer que proviene de las manifestaciones sensoriales y que puede sentirse por la vista (por ejemplo, con una persona que es considerada atractiva desde el punto de vista físico) o el oído (al escuchar una voz o una música agradable).
Nuestro concepto de belleza está ligado a las apariencias de lo que nos agrada, lo que nos acerca a las personas y cosas. Tenemos una relación directa con el objeto de que se trata, sin embargo, desconocido cuando estas estructuras es prácticamente imposible una definición.
El concepto de belleza, según la filosofía, ha evolucionado de diversas maneras. Platón consideraba la belleza, fundamentalmente, como un ideal. En este sentido, existe solo una belleza verdadera: la prototípica, la ejemplar, la que pertenece al mundo de lo ideal y que sirve de modelo al artista para sus creaciones.
Platón equipara la belleza a la verdad y la bondad, sin elevarla por encima de ellas. En un diálogo de Hipias, el filósofo tomó en consideración cinco definiciones de lo bello: lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que da placer a vista y oídos y la grata utilidad.
Por ejemplo: lo sublime, lo elegante, lo cómico. Sin embargo, la estética, disciplina filosófica que estudia el concepto de belleza, el arte y sus diferentes manifestaciones, ha observado que esos valores cambian dependiendo de cada cultura, sociedad, tiempo histórico e incluso fracciones de la sociedad.
Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte. Estética posee diferentes acepciones según el contexto donde se emplee, aunque todas giran en torno a la percepción de lo bello.
Belleza. La belleza es un concepto, una cualidad presente en una cosa, objeto o persona que produce un placer intenso a la mente, y proviene de manifestaciones sensoriales. Podría definirse como el esplendor de la forma a través de la materia.