British Association for Counseling and Psychotherapy
La botánica fanerogámica Es una rama de la botánica que se encarga de estudiar a todas las plantas con semillas. Recordemos que las plantas Espermatofitas con semillas son denominados como espermatofitas las cuales corresponden a un grupo monofilético del reino vegetal, marca plantas vasculares que producen semillas y tienen un tipo de reproducción sexual.
Botánica: estudia los organismos fotosintéticos (plantas o vegetales): descripción, clasificación, distribución, y relaciones con otros seres vivos.
parte de la Botánica que estudia las plantas con flores, incluyendo gimnospermas y angiospermas.
La botánica criptogámica estudia las especies vegetales que no poseen flores y que tienen sus órganos reproductores encubiertos. Este grupo está formado por las algas marinas y de agua dulce, los musgos (Bryophyta), los líquenes, los hongos (Fungi) y los helechos (Pteridophyta).
La botánica es diversa y cuenta muchas especialidades, estudia la vida vegetal y su relación con los suelos, la atmósfera, y otros seres vivos. La Botánica se centra en el estudio de las plantas, su ciclo de crecimiento, estructura, función, clasificación, distribución y reproducción.
La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta).
La criptogamia es la parte de la botánica que estudia las plantas sin flores, de gran importancia para el ecosistema, como son los musgos, helechos, hongos, líquenes y algas.
Las plantas criptógamas, son aquellas sin flores y con reproducción oculta p que comprende los grupos talófitas, briófitas y pteridófitas. Las plantas fanerógamas, son aquellas con flores espermatofitas que se propagan por semillas, grupo más grande y con tejido vascular como el gingko, girasol, maíz, enebro u otros.
Definición de enfermedad criptogámica
Históricamente, los hongos filamentosos y otros organismos filamentosos han sido clasificados como plantas criptógamas. Por este motivo se ha utiliza la denominación ‘criptogámica’ para las enfermedades de las plantas causadas por este conjunto de organismos.
La botánica es una disciplina, dentro de la biología, que se encarga del estudio del reino vegetal a partir de diversos ejes como el funcionamiento, la reproducción, la descripción, la distribución geográfica y la clasificación de los vegetales.
La Botánica es una asignatura formativa básica en el grado de Ciencias del Mar ya que comprende los conocimientos básicos sobre los organismos procariotas y eucariotas vegetales además de los hongos y las diferentes asociaciones entre todos ellos.
La botánica es la disciplina científica que se ocupa del estudio, descripción y clasificación de las plantas, así como de sus relaciones entre sí, con otros organismos y con su entorno. Es una rama de la biología.
Cuáles son las ramas de la botánica
Algunas plantas no florecen. Las plantas tales como colas (también llamadas helechos), musgos y setas producen esporas en vez de semillas. Las esporas son partículas microscópicas de materia viva. Las colas producen sus esporas en la superficie inferior de la hoja (frondas).