British Association for Counseling and Psychotherapy
Se divide en dos campos: La Antropología física, que estudia la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos. Por otro lado, la Antropología social o cultural estudia la vida en sociedad, la lengua, cultura y costumbres. Las visiones etnocentristas hacen que un grupo se considere superior a todos los demás.
La antropología social se dedica a estudiar de forma completa a la sociedad, su estructura y sistemas internos en grupos humanos contemporaneos mientras que los físicos se centran en la biología humana en relación con la cultura.
Conocida también como antropología física, es la rama que se dedica a analizar al hombre en su estado biológico, es decir, todo aquello que lo diferencia de otras especies y le permite adaptarse a distintos entornos.
El principal objeto de estudio de la antropología social es el estudio de la estructura social que poseen las diferentes sociedades humanas. Estudia todos los aspectos relacionados con la cultura y con la instituciones sociales que conforman los grupos en la humanidad.
A comienzos del siglo XX, la antropología física se dividió en dos modelos diferenciados. Por una parte, apareció en modelo norteamericano, con un esquema diferenciado de las cuatro ramas de la antropología (antropología física, antropología cultural, lingüística y arqueología), aunque permaneciendo integradas dentro de las universidades.
Lagunas Rodríguez, Zaid y Carlos Serrano Sánchez, (1992 y 1994), “UnPanorama de la Antropología Física”, en Bulevard, números 5, 6 y 7(agosto, septiembre y octubre de 1992) y 1 (enero de 1994), JoséLagunasLuis NavalRodríguez, Cid deZaid León, y Patricia Ed. Olga Hernández Espinoza, (2001),
Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.
La Antropología Física estudia el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio de estudios osteológicos y somatológicos, información que complementa al considerar aspectos sociales, culturales y de comportamiento.
La Antropología es el estudio científico del Hombre y de su Cultura: el estudio de la forma física humana, el comportamiento social, creencias, lenguas los modos de comportamiento y de realizar acciones.
La Antropología biológica o física, siendo una rama de la Antropología general, estudia el fenómeno humano en sus orígenes, evolución, desarrollo, variabilidad biológica y adaptación. Además, se sirve de diversas disciplinas científicas que dan cuenta de su entorno y de sí mismo como parte de la naturaleza.
Hablamos de una de las ciencias del hombre, la cual comprende cuatro grandes disciplinas científicas: la antropología física o biológica, la arqueología, la antropología social o cultural y la lingüística.
La Antropología social, cultural o Etnología estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Aunque para los antropólogos de los países centrales (EE. UU., Gran Bretaña, Francia, etc.)
La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos materiales. Los antropólogos bioló- gicos estudian los fósiles humanos, las características genéticas y el desarrollo corporal.
La antropología viene a ser una descripción densa (C. Geertz, La interpretación de las culturas, 1973), mientras que la cultura hace referencia a un sistema de símbolos y significados compartidos por los actores sociales que son los conductores de aquélla.
La etnología, como ciencia de la diversidad cultural, se enfoca en el conjunto de las creaciones de todo tipo de los grupos sociales humanos, en ellas se incluyen con igual jerarquía las expresiones espirituales de la actividad humana y las formas materiales.
Por tratarse de una ciencia holística, la antropología está vinculada con muchas otras disciplinas. Así, se sirve de la física, la química y la geología para fechar fósiles y artefactos; de los botánicos, zoólogos y paleontólogos para reconocer restos de animales y plantas encontradas junto a restos humanos, etc.
La Antropología permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que está inmerso, así como nos permite conocer la proximidad entre grupos culturalmente distintos que están relacionados por conflictos de diversos tipos. Un antropólogo debe estar abierto al mundo de las culturas.
Los siglos XVII a XIX vieron la consolidación de las ciencias naturales con naturalistas de la talla de Linneo, Lamark, Cu- vier y, finalmente Darwin, y se delimitó el campo que corres- ponde a lo que hoy conocemos como antropología física.