British Association for Counseling and Psychotherapy
La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos. La histología se relaciona estrechamente con la anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros
Histología, es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas. Aunque el término anatomía microscópica no es sinónimo, se utilizan indistintamente para referirse al estudio de la estructura microscópica de células, tejidos y órganos o sistemas.
La histología es la ciencia que estudia la estructura microscópica de las células, tejidos y órganos. También nos ayuda a entender las relaciones entre las estructuras y sus funciones.
La histología animal estudia los metazoos, es decir, los seres vivos animales. La histología humana está incluida en la histología de los animales, ya que desde el punto de vista biológico los seres humanos forman parte del reino animal. Sin embargo, constituye un área específica de interés en lo que a salud se refiere.
Las herramientas para el estudio de la histología son cada vez más diversas. La herramienta más utilizada hoy en día para el análisis de células, tejidos y órganos, es la microscopía óptica (de luz). Para una visión más detallada se puede utilizar el microscopio electrónico.
Pasos de la técnica histológica
A partir de esa distinción, la histología se subdivide en histología vegetal y en histología animal para categorizar los diferentes tejidos.
La importancia de conocer la Histología es que te permite asomarte a un mundo microscópico, en el cual podrás estudiar las características propias de cada órgano. El saber la estructura y función de cada órgano en forma normal, te permitirá más adelante entender la Patología y otras disciplinas.
Actualmente la Histología se nutre de los aportes de la Biología Celular y Molecular y ha adquirido un mayor carácter funcional. Los conocimientos de Histología adquiridos permitirán al estudiante comprender diversos aspectos de la Fisiología y favorecerán el entendimiento y el diagnóstico en Anatomía Patológica.
Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático.
La citología consiste en el estudio de las células del cuerpo bajo un microscopio. En oncología suele referirse al estudio de las células que se extraen de un tumor.
Los epitelios se pueden clasificar según su función, según la forma de las células y según el número de capas celulares. Según su función, pueden ser divididos en dos subtipos: epitelio de recubrimiento y revestimiento, epitelio glandular.
El estudio histológico debe formar parte del ejercicio cotidiano, en la capacitación y crecimiento del cirujano dentista; esta área le permite desarrollar el sentido de observación analítica y le proporciona las bases para una mejor comprensión y aplicación de asignaturas complejas como lo son: Fisiología, Patología
Por todos los hallazgos atribuidos a Marcello Malpighi se consi- dera el “Padre de la Histología”3 y los hallazgos que protagonizó son motivo de estudio en nuestros tiempos. las enfermedades eran puramente de órganos. 8 Por todos sus aportes se considera el fundador de la histología moderna.
Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.
La Histología, como ciencia básica biomédica, está en la encrucijada entre la Bioquímica, la Biología molecular, la Fisiología y la Genética por un lado y la Anatomía Patológica y la Clínica por el otro.
Biología Celular e Histología
Se estudian las características de los tejidos animales: epitelios de revestimiento y glándulas, tejido conjuntivo, cartílago, hueso, músculo y tejido nervioso.
El Departamento de Biología Celular y Tisular, es el responsable de la impartición de la asignatura teórico-práctica de Biología Celular e Histología Médica en la Facultad de Medicina de la UNAM, la cual trata sobre el estudio de las células y los tejidos de nuestro organismo, y su relación entre sí para formar a los