British Association for Counseling and Psychotherapy
de la estática de fluidos, una parte de la física que comprende la hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o estudio de los gases en
La estática de fluidos estudia estos sistemas materiales en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Si la estática de fluidos se ocupa del estudio de los líquidos, particularmente del agua, se suele llamar hidrostática.
El término estática de fluidos se refiere al estudio de los fluidos en reposo, mientras que dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento. Los fluidos en reposo o en movimiento uniforme en equilibrio deberán estar libres de esfuerzos cortantes pues no los soportan. 6.1 Densidad.
La única fuerza que existe es la del propio peso del fluido. El concepto más importante de la estática de fluidos es la presión, para su definición nos basaremos en el Principio de Pascal, el cual estableció que la presión es independiente de la dirección.
El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la estática de fluidos, una parte de la física que comprende la hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o estudio de los gases en equilibrio y en particular del aire. Ver: Densidad y peso específico. Ver: Presión.
Puede dividirse en estática de fluidos, el estudio de los fluidos en reposo; y dinámica de fluidos, el estudio del efecto de las fuerzas en el movimiento de los fluidos.
La estática de fluidos se ocupa del estudio de las leyes y condiciones que rigen el equilibrio de los fluidos en reposo teniendo en cuenta la acción de las fuerzas a que se hallan sometidos.
Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio. Si un cuerpo está en equilibrio significa que está en reposo o se mueve en línea recta con velocidad constante.
Fluidos estáticos simples
Un ejemplo de un fluido estacionario simple es el agua en un baño que no se ve afectada por ninguna fuerza. Como el viento, el calor y otros estilos. Por supuesto, esta fuerza no hace que el agua se mueva.
La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.
El término estática de fluidos se refiere al estudio de los fluidos en reposo, mientras que dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento. Los fluidos en reposo o en movimiento uniforme en equilibrio deberán estar libres de esfuerzos cortantes pues no los soportan.
La ecuación fundamental de la estática de fluidos afirma que la presión depende únicamente de la profundidad. El principio de Pascal afirma que cualquier aumento de presión en la superficie de un fluido se transmite a cualquier punto del fluido. Una aplicación de este principio es la prensa hidráulica.
La fuerza estática, también llamada isométrica, es la que se realiza contra un objeto inamovible, como por ejemplo empujar una pared. En este caso la resistencia es mayor que la fuerza.
Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen mediante fuerzas. La masa de un cuerpo es una medida de su resistencia a cambiar de velocidad.
Partiendo de esta base, la electricidad estática es conocida también como energía estática. Un fenómeno de acumulación de un exceso de carga eléctrica que se produce cuando las cargas eléctricas de ciertos átomos se descompensan y dejan de ser neutras, que es su estado habitual.
Algunos ejemplos sencillos de fluidos son: el agua, el aceite, el aire, el alcohol, la magma volcánica (lava), la salsa de tomate, la pintura, los gases nobles (neón, xenón, kriptón, helio, etc.), la sangre, mezclas húmedas de agua con harina o agua con cemento.
Se puede decir que un fluido es una sustancia que tiene poca resistencia a no fluir y que además puede ajustarse a diferentes formas. Algunos ejemplos de fluidos pueden ser: El agua que fluye por las tuberías. La gasolina que fluye por las tuberías de una estación.
Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características, de acuerdo con su comportamiento viscosos que presentan en:
FLUIDOS EN MOVIMIENTO (HIDRODINAMICA)
Según esta definición podemos clasificar como fluidos a los líquidos y gases. Para ello se considera entre otras cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto de líquido.